Jóvenes en Toluca prefieren emprender o buscar empleos no tradicionales ante bajos salarios y falta de interés

Por: Equipo de Redacción | 10/10/2025 02:00

Jóvenes en Toluca prefieren emprender o buscar empleos no tradicionales ante bajos salarios y falta de interés

A pesar de que en Toluca la informalidad laboral alcanza casi el 60% y la tasa de desempleo es del 3.8%, los negocios en el centro de la ciudad enfrentan dificultades para contratar personal, ya que los jóvenes y estudiantes muestran poco interés en empleos tradicionales.

Según empresarios, varias vacantes permanecen desocupadas por más de dos semanas, pese a ofrecer condiciones laborales atractivas, como prestaciones y horarios flexibles. Verónica Valdés González, representante del sector empresarial en la zona, expresó que no hay una razón clara para la dificultad, ya que los puestos en diferentes giros se mantienen vacantes incluso con condiciones favorables.

“En esta zona de Toluca, muchos negocios padecen la falta de personal, a pesar de ofrecer todos los beneficios de ley, con pagos, descansos y horarios adecuados”, señaló.

Por otro lado, empleados en estos comercios señalan que los ingresos diarios de aproximadamente 250 pesos, que equivalen a unos 3,835 pesos quincenales, son insuficientes y afectan la permanencia en sus puestos. Daniela Mondragón, quien trabaja en un comercio del centro, afirmó que el salario bajo es un factor determinante para la rotación y la desmotivación.

“Recibimos prestaciones, horarios y el salario, pero consideramos que es muy poco. Cuando preguntamos por qué, nos dicen que hace falta capacitación, por lo que muchos compañeros no duran mucho tiempo”, explicó.

Algunos jóvenes han optado por dejar los empleos tradicionales para buscar ser influencers o emprender sus propios proyectos, motivados por la posibilidad de obtener ingresos altos sin seguir las vías convencionales. Mondragón agregó que también hay jóvenes que pierden interés en estudiar debido a estas perspectivas.

Cecilia Romero, de 22 años, agregó que la falta de flexibilidad, los bajos salarios y las condiciones laborales poco atractivas son motivos por los cuales evitan empleos en comercios. “Muchos jóvenes no aceptan sueldos bajos ni jornadas largas porque buscan desarrollo profesional. Prefieren organizaciones con un propósito claro, algo que no encuentran en muchos comercios”, señaló.

Actualmente, modelos de trabajo remoto, híbrido o el emprendimiento propio resultan más atractivos para los jóvenes, quienes prefieren estas opciones a los empleos tradicionales. Romero concluyó que muchas personas en esa franja de edad optan por estos modelos de trabajo y autoempleo, dejando de lado el sector del comercio convencional.