Jóvenes marroquíes de la Generación Z protestan en las calles ante crisis sanitaria y desigualdades

Por: Equipo de Redacción | 01/10/2025 08:00

Jóvenes marroquíes de la Generación Z protestan en las calles ante crisis sanitaria y desigualdades

Las manifestaciones sociales protagonizadas por jóvenes en Marruecos el pasado sábado desencadenaron disturbios en diversas ciudades, como Agadir, Uxda y Beni Mellal, dejando heridos y daños materiales. Inspirados en las revueltas de la generación Z y coordinados a través de plataformas digitales, estos jóvenes reclaman mejoras en el sistema sanitario y en otros ámbitos sociales.

Desde el 18 de septiembre, miles de jóvenes se organizaron en un grupo virtual llamado ‘GENZ212’ en la aplicación ‘Discord’, dedicada a la mensajería de videojuegos, que actualmente aglutina a aproximadamente 126 mil miembros. La chispa que detonó las protestas fue la muerte de ocho mujeres en un mes en el hospital Hassan II de Agadir, en el sur del país, lo que generó sospechas sobre el deterioro de los servicios médicos.

Estos hechos provocaron la destitución de responsables sanitarios y el inicio de investigaciones judiciales, mientras la ciudadanía denunciaba negligencia médica y la crisis en la atención sanitaria. Los jóvenes, a través del documento que firmaron en ‘Discord’, exigieron la universalidad de la cobertura sanitaria, la modernización de hospitales, medicamentos accesibles, además de mejoras en la educación y las condiciones laborales de docentes.

Tras tres días de silencio por parte del gobierno, los partidos de la coalición gubernamental manifestaron su disposición al diálogo y a atender sus demandas, aunque aún no hubo respuesta oficial. Sin embargo, los intentos de protesta continuaron, y el domingo pasado algunos jóvenes bloquearon una autopista en Casablanca, resultando en 24 arrestos.

El martes, la situación escaló con disturbios y enfrentamientos en varias ciudades. La seguridad y los derechos de expresión fueron defendidos por instancias oficiales, mientras que organizaciones como Amnistía Internacional exigieron la liberación inmediata de los detenidos.

En las redes sociales, los manifestantes ocultaban sus identidades con nombres ficticios y usaban personajes de series como ‘One Piece’ como símbolos de su rechazo a la política tradicional. Este grupo, que se presenta como apolítico y busca expresarse libremente, refleja un sector joven que usa tatuajes, piercings y ropa con símbolos modernos para reafirmar su identidad.

Sus declaraciones y acciones muestran un rechazo hacia los partidos políticos tradicionales, a los que consideran ineficaces, en un contexto donde solo el 51% de los inscritos en el padrón electoral participaron en las últimas elecciones legislativas en 2021. La joven líder del Partido Socialista Unido, Nabila Munib, intentó unirse a las protestas, pero fue acusada por ‘GENZ212’ de querer aprovecharse de la lucha social.

El censo de 2024 indica que los jóvenes de 15 a 30 años constituyen una cuarta parte de los 37 millones de habitantes del país, y la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 47% en el segundo trimestre de 2025, según estadísticas del Banco Central. La protesta refleja la creciente desafección de la juventud con las instituciones y la búsqueda de un cambio social profundo.