Juan Carlos Pinzón responsabiliza a Gustavo Petro del deterioro en las relaciones con Estados Unidos y la crisis de seguridad en Colombia

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 20:00

Juan Carlos Pinzón responsabiliza a Gustavo Petro del deterioro en las relaciones con Estados Unidos y la crisis de seguridad en Colombia

La tensión en las relaciones diplomáticas y la crisis de seguridad en Colombia alcanzaron un punto crítico el domingo 19 de octubre de 2025, tras los polémicos comentarios entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario colombiano, Gustavo Petro. Trump calificó a Petro como el 'líder del narcotráfico', escena que agudizó el deterioro bilateral.

El exembajador en Estados Unidos y exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, acusó directamente a Petro de ser responsable del mal estado de la relación entre ambos países. Durante un conversatorio con la senadora y precandidata presidencial Paola Holguín, afirmó que el país ya había sido descertificado debido a que Colombia tiene récords históricos en producción y cultivo de cocaína.

Pinzón explicó que los problemas no se limitan al narcotráfico, sino que también incluyen delitos como la minería ilegal y la extorsión, la cual en 2024 alcanzó su récord en cifras oficiales y continúa en ascenso en 2025. Destacó que los niveles de violencia, asesinatos de miembros de la fuerza pública, actos de terrorismo y secuestros han aumentado, evidenciando un fracaso en la política de Paz Total, impulsada por Petro.

El exembajador sostuvo que la estrategia de Petro ha debilitado a las Fuerzas Armadas y ha brindado espacio a criminales, lo cual ha sido señalado por Estados Unidos. La salida repentina de directores policiales y las provocaciones de Petro, en su opinión, han generado una escalada en la tensión diplomática.

Asimismo, Pinzón advirtió que la clasificación de Petro como 'relacionado con el narcotráfico', fácilmente atribuible a su presunta conexión con el Cartel de los Soles y su supuesta permisividad con el crimen organizado, podría tener serias repercusiones económicas. Mencionó la posible eliminación de subsidios, recursos y la imposición de aranceles a productos colombianos, lo que afectaría a millones de empleos y a la economía del país.

Finalmente, Pinzón se comprometió a gestionar un acercamiento con las autoridades estadounidenses y el Congreso para buscar sanciones contra quienes sean responsables de la crisis, dejando claro que su intención no es perjudicar a los colombianos, sino proteger los intereses y la seguridad del país.