Juan Nattex revela cuáles hábitos favorecen un mejor descanso y desmitifica ideas comunes

Por: Equipo de Redacción | 17/10/2025 00:30

Juan Nattex revela cuáles hábitos favorecen un mejor descanso y desmitifica ideas comunes

Conciliar el sueño varía según cada persona: algunos navegan por TikTok hasta dormir, otros leen un par de capítulos, y hay quienes necesitan dormir sin pijama o con ropa adicional. Mientras tanto, algunos buscan dormir a la misma hora cada noche, mientras otros simplemente dejan que el sueño llegue sin horarios estrictos. Aunque los hábitos son diversos, expertos recomiendan ciertas prácticas respaldadas por estudios científicos para un descanso saludable.

Recientemente, Juan Nattex, especialista en sueño, compartió en TikTok (@nattex.juan) una evaluación de distintos hábitos nocturnos. Él señala que cada cuerpo es diferente, y lo importante es conocer qué rutinas funcionen mejor para cada individuo y adaptarse a ellas.

Nattex explicó que dormir sin pijama puede ser más beneficioso, ya que permite que el cuerpo se enfríe de forma natural, facilitando la entrada en fases profundas del sueño. Sin embargo, advirtió que en climas muy fríos o en personas con piel sensible o alergias, esta práctica podría no ser recomendable si las sábanas no son limpias o si generan molestias.

Sobre la hidratación antes de dormir, aconseja evitar beber mucha agua para reducir las interrupciones nocturnas y despertar para ir al baño.

El experto también resaltó la importancia de mantener una rutina de horarios: dormir siempre a la misma hora, incluso más que dormir ocho horas, ya que la calidad del sueño mejora con horarios consistentes. Además, desestimó el uso de siestas largas, calificándolas con un 2 de 10, pues más de veinte minutos puede afectar el descanso nocturno y dejar a la persona más aturdida.

Por otra parte, Nattex recomienda dormir en una habitación entre 18 y 20 grados, aprovechar la luz solar matutina para regular el reloj biológico y facilitar la producción de melatonina, y realizar ejercicio por la tarde, siempre que no sea demasiado intenso, para evitar la activación excesiva que dificulte dormir.

Finalmente, el especialista aclaró que el uso de pastillas para dormir solo debe ser prescripción médica. Para quienes no tienen esta indicación, recomienda trabajar en mejorar otros hábitos durante el día en lugar de recurrir a fármacos, promoviendo así un sueño más natural y reparador.