El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, Francisco Vázquez, reconoció fallas en la elección de jueces y magistrados, pero afirmó que es un avance histórico para la democracia. Admitió que faltan mejorar aspectos como la falta de suplentes ante renuncias o muertes, y que las boletas requieren ajustes, pero que estos no invalidan el proceso. Vázquez explicó que estos aspectos se corregirán con reformas futuras y el nuevo órgano judicial. Sobre los suplentes, aclaró que el mecanismo se establecerá en el reglamento del nuevo órgano. Además, recordó que solo se renovará el 20% de los cargos judiciales y que en 2027 será una elección más amplia. Frente a críticas del PAN que calificaron el proceso como una “simulación”, Vázquez respondió que quienes no creen en la democracia evaden obligaciones ciudadanas y llamó a los detractores a participar. En cuanto al diseño de las boletas, atribuyó las quejas a estrategias opositoras, pero confía en que la ciudadanía superará estos obstáculos. Destacó que si participa al menos el 20-25% del padrón será un porcentaje aceptable para esta primera experiencia, y que las autoridades electorales han demostrado capacidad en la organización. A pesar de irregularidades como difusión de actos anticipados y difusión en redes sociales, Vázquez sostuvo que la elección judicial representa un cambio clave en la vida institucional del país, y que esta transformación es imparable y histórica. Las campañas finalizan el 28 de mayo, y el próximo 1 de junio se realizará la votación en 19 estados.