
Una jueza estadounidense, Loretta Preska, ordenó este lunes a Argentina transferir el 51 por ciento de las acciones de YPF, en respuesta a un pago pendiente de aproximadamente 16 mil 100 millones de dólares a favor de empresas afectadas por la expropiación de la petrolera en 2012. La magistrada dispuso la transferencia del 51 por ciento de las acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia en el Banco de Nueva York Mellon, en cumplimiento de la sentencia. Argentina tiene 14 días para realizar la transferencia, tras lo cual se procederá al cambio de titularidad. El presidente argentino, Javier Milei, confirmó que el país apelará la decisión judicial, afirmando que lucharán para defender los intereses nacionales. La expropiación de 2012, que afectó al 51 por ciento de YPF controlada por Repsol, originó un litigio internacional. Aunque en 2014 Argentina pagó 5 mil millones de dólares a Repsol, accionistas minoritarios como Petersen Energía y Eton Park, que poseían en conjunto el 25.4 por ciento de YPF, no recibieron compensación y presentaron demandas en EE. UU. en 2015, alegando incumplimiento de la ley en la oferta pública de adquisición. La jueza Preska falló en septiembre de 2023 condenando a Argentina a pagar los 16 mil 100 millones de dólares, más intereses del 5.42 por ciento anual. Aunque Argentina ha apelado en dos ocasiones el fallo, en 2024, con el gobierno de Milei en el poder, incumplió la obligación de presentar una garantía durante el proceso. Como resultado, los beneficiarios han solicitado embargos sobre las acciones de YPF en EE. UU. debido a la cotización de la empresa en la Bolsa de Nueva York. El caso de expropiación se tramita en tribunales estadounidenses, donde YPF cotiza en Bolsa, dado que Argentina no aceptó que la disputa se resolviera en tribunales argentinos, después de que en 2019 la Corte Suprema de EE. UU. rechazara esa petición.