Durante el inicio del Hay Festival Querétaro 2025, celebración que conmemora su primera década, la astrónoma mexicana Julieta Fierro, al frente del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó con entusiasmo: “¡Y recuerden que la ciencia es libre!”. Desde el escenario, sus manos liberaban coloridas mariposas hacia el público en un evento lúdico y didáctico que abordó los misterios del universo y la búsqueda de vida extraterrestre.
Acompañada por su colega astrónoma Leticia Carigi y moderadas por la periodista Paula Rosas, las científicas emplearon experimentos e ingeniosas analogías para explicar conceptos astronómicos y responder preguntas sobre el cosmos.
Al preguntárseles sobre el propósito de la astronomía, Carigi afirmó que la respuesta es subjetiva y que, para ella, representa una forma de autoconocimiento y una conexión con los orígenes de la humanidad, la naturaleza y el universo. Por su parte, Fierro resaltó la importancia de la astronomía en el desarrollo de industrias, mejoras en servicios y en la condición humana.
Una de las interrogantes principales fue: “¿Qué buscan los astrónomos cuando investigan vida extraterrestre?”. Para ilustrar, Fierro convocó a dos participantes del público, a quienes disfrazaron con títeres y antenas con resortes, explicando que los científicos buscan planetas similares a la Tierra, con oxígeno y vegetación, aunque los extraterrestres generalmente se representan como verdes en las películas. Sin embargo, explicó que en realidad, posibles formas de vida podrían ser moradas, sustentadas en bacterias que sobreviven sin oxígeno ni luz solar, usando compuestos nitrogenados y azufrados.
La científica Leticia Carigi también comentó sobre la “arqueología galáctica”, un método que permite entender la historia de nuestra galaxia a través del estudio de estrellas antiguas, jóvenes y recién formadas, comparándolas con civilizaciones antiguas y considerándolas «fósiles» estelares que revelan su historia en un idioma propio.
Las preguntas abordaron temas como la naturaleza de los agujeros negros, la materia oscura, el método científico y la importancia del estudio de exoplanetas, dejando a los asistentes con la imaginación llena de estrellas.
Al concluir, Julieta Fierro dedicó autógrafos a su libro “Astronomía, ¿para qué?”, publicado en 2022 por Sexto Piso, en una velada que combinó conocimiento, diversión y curiosidad por el universo.