Junio, el mes con más lluvias torrenciales: ¿Qué lo causa?

Por: Equipo de Redacción | 05/06/2025 07:30

Junio, el mes con más lluvias torrenciales: ¿Qué lo causa?

Junio es uno de los meses con mayor probabilidad de lluvias torrenciales debido a la inestabilidad atmosférica que provoca cambios bruscos de temperatura y precipitaciones intensas, explicó Juana Rosendo Francisco, profesora de la UAEMéx. La académica comentó que en los últimos ocho años, aumentan las temperaturas en mayo, generando sequías, olas de calor y mayor evaporación, que favorecen la formación de nubes altas llamadas 'cumulonimbus' que producen lluvias intensas.

Asimismo, entre el 15 de mayo y el 30 de noviembre, en temporada de huracanes del Pacífico y Atlántico, se combinan fenómenos meteorológicos que intensifican las lluvias. Cuando estas superan los 60 milímetros en una hora, se consideran torrenciales y pueden causar inundaciones y daños ecológicos.

Estas lluvias afectan economía y sociedad, por lo que es importante la prevención, alertó Rosendo. Desde finales de mayo y en junio, las lluvias en el oriente, Valle de México y Valle de Toluca continúan, y el Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias fuertes y atípicas en días próximos.

Imágenes satelitales muestran una circulación ciclónica en altura media y alta junto a una corriente de chorro subtropical que atraviesa México, factores que incrementan las precipitaciones.

Rosendo añadió que actualmente hay un canal de baja presión atmosférica, generando inestabilidad que provoca lluvias fuertes, chubascos con descargas eléctricas, rachas de viento, e incluso granizo en algunas zonas del Estado de México, incluyendo Toluca.

Instó a la población y autoridades a tomar las precauciones necesarias para reducir el impacto de estas lluvias pronosticadas.