Juventud de Nepal abre consulta en línea para designar representantes en mesa de negociación con el Ejército

Por: Equipo de Redacción | 10/09/2025 08:30

Juventud de Nepal abre consulta en línea para designar representantes en mesa de negociación con el Ejército

Miembros del movimiento juvenil responsable de la renuncia del Gobierno de Nepal lanzaron este miércoles una consulta en redes sociales para que los ciudadanos elijan a sus representantes en las negociaciones con el Ejército, en un innovador ejercicio de democracia digital surgido del caos político. Tras la propuesta de diálogo por parte de las fuerzas armadas, que ahora controlan el país, los colectivos organizadores optaron por un proceso participativo para seleccionar a sus líderes.

“Esta protesta fue impulsada por la juventud, y ahora queremos que haya representantes en la mesa de negociación”, señaló Hami Nepal, uno de los grupos más influyentes, invitando a sus seguidores a recomendar candidatos. “Buscamos personas capaces, responsables y con visión de futuro”, añadieron, destacando que el movimiento es colectivo y que la decisión sobre quién debe representarlos también debe tomarse en conjunto.

La iniciativa surge tras que el Ejército asumiera el control de la seguridad del país, extendiera el toque de queda a nivel nacional y se ofreciera a facilitar conversaciones para encontrar una salida política a la crisis. Las movilizaciones, que comenzaron el lunes en Katmandú, han dejado más de 20 muertos y cientos de heridos por enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, además de saqueos y ataques a figuras políticas.

Los grupos participantes rechazaron cualquier vínculo con la liberación del líder de la oposición Rabi Lamichhane y aseguraron que las protestas son de carácter apartidista. En redes circulan diversas plantillas con la leyenda “No apoyamos a Rabi Lamichhane, al RSP, a monárquicos, populistas ni oportunistas”, compartidas miles de veces.

Entre los nombres que han ganado mayor presencia está Balendra Shah, conocido como ‘Balen’, alcalde de Katmandú, destacado por su carrera de rapero y su postura contra la corrupción, con más de 823 mil seguidores en redes sociales.

Este levantamiento juvenil carece de un liderazgo unificado o estructura jerárquica clara y fue organizado de manera orgánica mediante redes sociales, convocado por diversos colectivos de la ‘Generación Z’ (nacidos entre 1997 y 2012). La ausencia de una figura central ha permitido su rápida expansión y autenticidad, aunque la violencia reciente y la falta de un liderazgo formal han intensificado la presión para que los organizadores estructuren un liderazgo visible que pueda negociar una salida y contener la crisis.