El Poder Judicial del Estado de México ha emitido más de 1,300 medidas de protección en lo que va del año a través del modelo de juzgados en línea, según informó el magistrado presidente Fernando Díaz Juárez. Este mecanismo funciona las 24 horas del día, los 365 días del año y tiene alcance en los 125 municipios de la entidad.
Díaz Juárez explicó que las autoridades municipales son las responsables de ejecutar las órdenes emitidas por estos juzgados, en cumplimiento de un convenio renovado recientemente con los ayuntamientos. "¿Quiénes son los primeros respondientes para ejecutar las órdenes de aprehensión que otorgan los juzgados en línea? Precisamente las autoridades municipales", afirmó.
La mayoría de las solicitudes de medidas de protección han sido realizadas por mujeres en contextos de violencia familiar. El magistrado resaltó que la emisión oportuna de estas acciones puede prevenir delitos como lesiones o feminicidios. "Esto se traduce en posiblemente la prevención de mil 300 hechos delictivos que pueden haber derivado en lesiones o incluso en homicidio", dijo.
Asimismo, Díaz Juárez puntualizó que el Poder Judicial tiene la obligación constitucional de verificar la legalidad de los actos de investigación, incluyendo órdenes de cateo y aprehensión, de forma inmediata. El juzgado en línea facilita la emisión de resoluciones de manera continua y sin restricciones horarias o de calendario.
Actualmente, existe en el Estado de México un juzgado especializado en órdenes de cateo, órdenes de aprehensión y medidas de protección, que opera completamente en línea, permittingiendo atender solicitudes en todo momento. La creación de este juzgado responde a la necesidad de brindar respuestas urgentes sin demoras administrativas.
El magistrado destacó que esta estrategia se realiza en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Seguridad y las corporaciones municipales, garantizando el respeto a la autonomía de los poderes públicos.