La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, solicitó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, que legisladores federales participen en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Su petición busca fortalecer la transparencia y legitimidad de los acuerdos que surjan de este proceso.
A través de una carta oficial, López Rabadán propuso que los diputados formen parte del mecanismo conocido como “Cuarto de al lado”, un espacio técnico y político que acompaña las negociaciones comerciales del país. La legisladora argumentó que la participación del Poder Legislativo facilitaría decisiones más plurales y representativas de todas las fuerzas políticas.
La diputada destacó que la inclusión de legisladores no solo reforzaría el carácter democrático del proceso, sino que también permitiría una comunicación directa entre el Congreso y el Ejecutivo, garantizando un seguimiento responsable de los compromisos asumidos por México en el marco del T-MEC. “Esta participación fortalecería la legitimidad democrática, aseguraría interlocución efectiva y respaldaría un adecuado seguimiento presupuestal”, expresó en la misiva.
Durante la comparecencia de Marcelo Ebrard ante la Cámara de Diputados el pasado 21 de octubre, López Rabadán reconoció los avances en las negociaciones con Estados Unidos y Canadá, pero insistió en que la presencia de legisladores en el proceso garantizaría resultados justos, equilibrados e incluyentes. “Es fundamental conocer en qué punto se encuentran las negociaciones y que los acuerdos beneficien realmente al país”, declaró a medios.
En su carta, la diputada resaltó que los representantes del Poder Legislativo participando en el mecanismo serían responsables de decisiones presupuestales y de política económica, actuando en nombre de la Nación. También expresó su disposición de mantener un diálogo constante y constructivo con la Secretaría de Economía, con el fin de fortalecer la coordinación institucional respecto al T-MEC.
López Rabadán enfatizó que una mayor apertura del gobierno federal a la participación del Congreso enviaría un mensaje de unidad y compromiso democrático, además de incrementar la confianza ciudadana en las decisiones que México tome con sus principales socios comerciales.