En una reunión con reporteros en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), presentó su visión para su gestión: convertir la Cámara en una 'caja transparente' y acelerar el proceso legislativo. Su objetivo es que el Pleno analice y vote los 130 dictámenes que, tras concluir su revisión en comisiones, ya están listos para ser debatidos.
López Rabadán enfatizó que la transparencia será un sello distintivo de su presidencia, señalando que obliga a combatir la corrupción, frenar abusos y exhibir excesos. Recordó que, sin el respaldo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), San Lázaro asume la responsabilidad de garantizar los derechos ARCO y el acceso a la información.
Asimismo, anunció que su oficina prepara un calendario de sesiones específicas —detallando horas, días y temas— que será presentado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para ampliar las sesiones dedicadas a la votación de dictámenes.
En relación con el Presupuesto 2026 y la glosa del informe, López Rabadán pidió que el gasto se enfoque en mejorar la infraestructura sanitaria, como medicinas y hospitales. Consideró que el presupuesto es la mejor política pública y una muestra de la prioridad y humanismo de un gobierno.
La diputada también informó que enviará una carta a la Secretaría de las Mujeres para exigir que los recursos etiquetados en el gasto incluyan refugios y programas específicos para enfermedades de las mujeres, además de mantener una agenda transversal con enfoque de género. Afirmó que más allá del discurso, es necesario que existan recursos que protejan vidas e integridad.
Respecto a la convivencia con las demás bancadas, López Rabadán garantizó respeto y trato equitativo desde la Mesa Directiva. Recordó que su elección fue respaldada por votos de Morena, PVEM y PT, reafirmando la importancia de mantener la neutralidad y transparencia en el trabajo legislativo.
Sobre los cambios de bancada, hizo un llamado a la reflexión personal de cada legislador respecto a su responsabilidad con el electorado, señalando que cualquier modificación es un asunto que debe regular la ley.
En cuanto a la coordinación con el colegislador, explicó que el primer paso es avanzar con los dictámenes propios para luego negociar con el Senado y concluir el ciclo legislativo. Admitió que, actualmente, la agenda se centra en la glosa y el Paquete Económico, pero adelantó una ruta clara hacia la dictaminación tras concluir estos temas.
Agradeció el apoyo de la prensa durante las primeras semanas de su gestión y se comprometió a mantener espacios para atender a los medios antes o después de las sesiones, facilitando declaraciones y la difusión de información.
Por último, ante temas como las Afores, créditos a pensionados, anatocismo, la Ley General de Aguas y la semana laboral de 40 horas, reiteró que la solución está en presentar dictámenes al Pleno para convertir las propuestas en leyes.
“Los medios son uno de los mejores aliados en este trabajo; no es un sacrificio, es un privilegio”, concluyó.