Kilobyte (KB): La unidad fundamental para entender el almacenamiento digital

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 20:30

Kilobyte (KB): La unidad fundamental para entender el almacenamiento digital

La tecnología avanza a pasos agigantados, transformando todos los aspectos de nuestra vida, desde la forma en que nos comunicamos hasta cómo trabajamos y nos divertimos. En medio de esta evolución, nuevos términos y conceptos surgen constantemente, lo que hace imprescindible mantenerse actualizado, ya seas profesional, estudiante o aficionado a la tecnología.

El glosario de MuyTecnológicos busca ofrecer información clara y sencilla sobre los términos más relevantes en este campo en constante cambio. A través de definiciones, ejemplos y explicaciones, se busca ampliar el conocimiento, desde conceptos básicos hasta las innovaciones más recientes, convirtiéndose en una referencia útil para navegar con confianza en el mundo digital.

Uno de estos términos esenciales es el kilobyte (KB), una unidad de medida clave en la informática para cuantificar la información. Si bien es de las unidades más pequeñas, su importancia persiste en el almacenamiento y procesamiento de datos.

El kilobyte, abreviado como KB o kB (siempre con la B en mayúscula), se relaciona con la palabra base "byte" y el prefijo "kilo", que significa mil. Técnicamente, un kilobyte equivale a 1024 bytes. Es una unidad de medida comúnmente utilizada en archivos de tamaño reducido, como documentos de Word de pocas páginas o archivos de audio modestos.

Aunque en la actualidad se usan con más frecuencia unidades mayores como el megabyte (MB) o el terabyte (TB), el kilobyte sigue siendo fundamental, ya que forma la base de esas medidas superiores. A modo de referencia, aquí se muestran algunas relaciones de unidades:

- 1 byte
- 8 bits
- 1 kilobyte = 1024 bytes
- 1 megabyte = 1024 kilobytes
- 1 gigabyte = 1024 megabytes
- 1 terabyte = 1024 gigabytes

En los años 90, el kilobyte era la medida predominante, dado que los sistemas de aquella época contaban con memorias y discos duros de poca capacidad, como disquetes de solo 180 KB. Sin embargo, el avance tecnológico ha hecho que espacios de almacenamiento mucho mayores, como las memorias USB de hasta 1 TB, sean ahora comunes.

El kilobyte se sigue usando en contextos específicos, por ejemplo:
- 2 KB para una página de texto en Word
- 10 KB para un mensaje de texto enviado por mensajería o aplicación
- 20 KB para una imagen de baja resolución
- 800 KB para una imagen de resolución media

Es importante no confundir el kilobyte (KB) con el kilobit (kb). La primera es una medida de almacenamiento y siempre se escribe con la letra B en mayúscula, mientras que el kilobit, usado para medir la velocidad de internet, se abrevia con minúscula la letra b.

Conocer estos términos ayuda a comprender mejor el funcionamiento del mundo digital y a desenvolverse con mayor confianza en un entorno cada vez más influido por la tecnología. Aunque algunos conceptos parecen sencillos, entender su significado es fundamental para estar un paso adelante en esta era digital en constante evolución.