Kim Jong-un: del misterio familiar a su papel como líder y su relación con China y Rusia

Por: Equipo de Redacción | 02/09/2025 23:00

Kim Jong-un: del misterio familiar a su papel como líder y su relación con China y Rusia

Kim Jong-un, líder de Corea del Norte, participó en un acto en China para conmemorar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, evento al que asistió también el presidente ruso Vladimir Putin. Acompañado por su hija, sobre quien se sabe muy poca información debido al aislamiento extremo del país —que la ONUdescribe como uno de los más cerrados del mundo, donde las salidas y entradas solo son posibles con permisos gubernamentales—, Kim Jong-un mantiene un perfil muy reservado.

Desde 2011, tras la muerte de su padre Kim Jong-il, Kim ha consolidado su poder. Aunque asumió oficialmente en 2012, fue hasta entonces que adquirió los títulos que confirmaron su liderazgo, como presidente de la Comisión Militar Central y presidente de la Comisión de Defensa Nacional (NDC). La línea de sucesión está marcada por su linaje: nieto de Kim Il-sung, fundador y primer líder de Corea del Norte, y hijo de Kim Jong-il, quien también fue líder supremo.

Un factor que reforzó su ascenso fue el hecho de que el hermano mayor de Kim Jong-un, considerado favorito para suceder a su padre, perdió protagonismo tras un intento en 2001 de ingresar a Japón con un pasaporte falso. Kim Jong-un fue educado en Suiza, en la Escuela Internacional de Berna, donde fue descrito como un estudiante ambicioso, tímido y deportista, especialmente en baloncesto. Posteriormente, asistió a la Escuela Nacional de Guerra Kim Il-sung en Corea del Norte y empezó a acompañar a su padre en inspecciones militares.

Durante su gestión, el líder norcoreano ha impuesto sanciones internacionales por su desarrollo de armas nucleares y misiles balísticos. Sin embargo, mantiene estrechas relaciones diplomáticas con Rusia y China, países con los que Corea del Norte ha tenido alianzas por más de 75 años. En 2024, firmaron un acuerdo de asociación estratégica que incluye una cláusula de defensa mutua, mientras que China es uno de los principales socios económicos, representando la mayor parte del comercio e inversiones del país.

En diciembre del año pasado, Corea del Norte envió 11 mil soldados con arsenales a Rusia para apoyar su guerra contra Ucrania. La relación con estos países muestra una estrategia de alianzas en medio del aislamiento que enfrenta la nación norcoreana, cuyo liderazgo continúa blindado en la figura de Kim Jong-un, un líder rodeado aún de mucho misterio sobre su vida personal y sus decisiones políticas.