La Auditoría Superior de la Federación revisará los 125 municipios del Estado de México por obras no ejecutadas y gastos irregulares

Por: Equipo de Redacción | 15/07/2025 17:30

La Auditoría Superior de la Federación revisará los 125 municipios del Estado de México por obras no ejecutadas y gastos irregulares

Por primera vez, todos los 125 municipios del Estado de México serán sometidos a una auditoría integral por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con el objetivo de supervisar el uso de fondos federales y detectar posibles irregularidades. La medida surge ante reportes recurrentes de gastos no comprobados, obras que no se llevaron a cabo y pagos irregulares en los gobiernos locales.

El anuncio fue realizado por Liliana Dávalos Ham, auditora superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), quien adelantó que próximamente se firmará el convenio de colaboración con la ASF.

En su participación en el podcast Diálogos de Economía, del Instituto de Estudios Legislativos (Inesle), Dávalos enfatizó que uno de los principales objetivos es transparentar la gestión pública y que la ciudadanía tenga acceso a información clara sobre cómo se destinan los recursos. 'Si un ciudadano sabe en qué se gasta el dinero y ve que su municipio crece, se siente tranquilo. Pero si no es así, debe haber consecuencias', afirmó.

Las auditorías recientes del OSFEM han detectado múltiples irregularidades en los municipios, incluyendo obras pagadas pero no realizadas, gastos sin comprobantes y sanciones previas por inconsistencias.

Aunque en algunos casos el organismo estatal ha sancionado a los responsables, también trabaja en brindar asesoría a las nuevas administraciones municipales para prevenir fallos futuros. Dávalos explicó que la prioridad es la prevención, reservando las sanciones para casos severos.

Asimismo, el OSFEM ha habilitado su sitio web (www.osfem.gob.mx) y redes sociales para que la ciudadanía pueda presentar denuncias sobre mal uso de recursos públicos y consultar información sobre la gestión municipal.

Mientras la ASF asume la supervisión de los 125 municipios, el OSFEM participa como instancia colaboradora, con la finalidad de obtener un diagnóstico detallado del manejo de los recursos en toda la entidad.

La expectativa es fortalecer la fiscalización y promover la rendición de cuentas, aunque persiste la duda sobre la efectividad de las sanciones en caso de detectar irregularidades.