La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este viernes con un incremento del 1.02 por ciento, alcanzando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), las 60,479.76 unidades, su nuevo máximo histórico. Este cierre permite que el mercado inicie septiembre con un avance semanal del 3.02 por ciento, tras terminar agosto con una ganancia del 2.28 por ciento.
Durante la semana, el IPC había registrado varios máximos, concluyendo el jueves pasado en 59,867.62 unidades, y el martes 2 de septiembre alcanzó 59,747.88 unidades, logrando tres máximos en la misma semana.
Según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, las ganancias en los mercados globales se deben a expectativas del recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, programado para el 17 de septiembre. En México, destaca que el IPC cerró con una ganancia del 3.02 por ciento en la semana, la mayor desde la última semana de abril, cuando subió un 6.98 por ciento.
Entre las emisoras con mayores avances semanales se encuentran Industrias Peñoles (+18.51%), Banco del Banjío (+8.89%), Grupo Bimbo (+8.89%), Grupo Carso (+6.61%), Televisa (+6.6%), Kimberly-Clark (+5.51%) y Pinfra (+5.23%).
Por otro lado, Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico en Actinver, señaló que con este avance, el IPC acumula un crecimiento del 23.54 por ciento en lo que va de 2023, distinguiéndose por desligarse del tono negativo de sus pares en Estados Unidos y alcanzando un nuevo máximo histórico, con 28 de las 36 principales emisoras al alza.
En el mismo día, el peso mexicano se apreció ligeramente frente al dólar, con un incremento del 0.16 por ciento, situándose en 18.71 unidades por billete verde, comparado con las 18.74 del día anterior, según datos del Banco de México.
El mercado registró un volumen de negociación de 223.6 millones de títulos, con un valor de 15,963 millones de pesos, aproximadamente 853 millones de dólares. De las 676 empresas que cotizaron, 384 cerraron en alza, 264 en baja y 28 sin cambios.
Los títulos con mayores variaciones positivas fueron los de Fresnillo (FRES), con un 7.77% y Industrias Peñoles (PEÑOLES), con un 4.11%. En contraste, las mayores pérdidas fueron para Gicsa (GICSA B) con -5.37%, Tenaris (TS) con -4.93%, y Frisco (MFRISCO A-1) con -3.81%.