Diversos rodajes y gestos hacia la cultura mexicana marcaron la carrera de Robert Redford, quien falleció este martes a los 89 años en Provo, Utah. El actor consolidó parte de su trayectoria en México, participando en películas como 'Butch Cassidy and the Sundance Kid' (1969). Durante su infancia en Santa Mónica, California, una ciudad con influencia multicultural cercana a Los Ángeles, Redford tuvo sus primeros contactos con la comunidad mexicana, adoptando costumbres y rasgos culturales desde temprana edad.
En 2019, durante el Festival Internacional de Cine de Morelia, Redford expresó su profunda gratitud hacia el público mexicano. En ese evento, se proyectó su película 'Dos hombres y un destino', en conmemoración del 50 aniversario de su estreno. Conmovido, comentó: “Estoy extremadamente conmovido y abrumado por tanta gratitud. Los reconocimientos me hacen ser un poco tímido porque no sé qué hacer o decir, pero de manera profunda y con gran humildad les digo: gracias”. Agregó: “Tener la posibilidad de regresar, en cierto modo, a ese tiempo, a esa gente, a los mexicanos, es muy emocionante para mí. Obviamente, pueden ver por qué estoy tan feliz de estar aquí y es un profundo honor recibir este premio”.
Otra película en la que participó en México fue 'Gringo Viejo' (1989), filmada en Chihuahua y Durango, en la que compartió créditos con Jane Fonda. La trama, basada en la novela de Carlos Fuentes, se sitúa durante la Revolución Mexicana.
A través del Sundance Institute, fundado en 1981 por Redford, el actor promovió el cine independiente, abriendo puertas a proyectos y artistas mexicanos. Además, Sundance estableció vínculos con el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), llevando a cabo talleres, becas y apoyos que facilitaron la formación profesional de cineastas mexicanos.
Asimismo, Redford produjo la película 'Diarios de motocicleta' de Walter Salles, un ejemplo de la colaboración entre cine independiente mexicano y latinoamericano.
Redford dejó un legado importante en la historia del cine, no solo por su talento actoral sino también por su apoyo a la cultura y el cine de México y América Latina.