La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) emitió hoy la Opinión Consultiva 31 de 2025, en la que reconoce por primera vez en la región el derecho humano al cuidado. La resolución fue solicitada por Argentina el 20 de enero de 2023 y marca un precedente histórico al definir el cuidado como un derecho autónomo, integrado por tres aspectos esenciales: el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado.
Este reconocimiento otorga al derecho al cuidado un carácter individual y específico, desvinculándolo del ejercicio exclusivo de otros derechos como la salud, la educación o el trabajo. La decisión establece que todas las personas tienen el derecho a disponer de tiempo y espacio para cuidar, recibir cuidados o procurarse autocuidado, en condiciones que promuevan su bienestar físico, mental, espiritual y cultural.
La Opinión Consultiva también señala la obligación de los Estados de crear marcos normativos e infraestructuras públicas que garanticen el ejercicio del derecho, basándose en la corresponsabilidad social y familiar, incluyendo al sector privado y la comunidad. Además, contempla medidas específicas para grupos prioritarios, como personas con discapacidad, niñas, niños, adolescentes, personas mayores y enfermas.
Un aspecto destacado es el reconocimiento de que el trabajo de cuidado ha sido tradicionalmente feminizando y a menudo invisible, por lo que los Estados deben promover la equidad de género en el ámbito laboral y doméstico, además de desarrollar normativas que protejan y dignifiquen a las personas cuidadoras, tanto remuneradas como no remuneradas. La resolución subraya la relación entre el derecho al cuidado y la seguridad social, buscando erradicar la explotación y garantizar condiciones laborales dignas.
Esta opinión de la CoIDH representa una hoja de ruta para un nuevo enfoque en el desarrollo humano en los países latinoamericanos, influyendo en futuras legislaciones, políticas públicas, presupuestos y planes de acción. De las 129 contribuciones recibidas, destaca la participación de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, que valoró el esfuerzo colectivo de organizaciones, académicos, gobiernos y sociedad en general para lograr este avance.
La Comisión también felicitó que la Constitución local ya reconoce el derecho al cuidado y hace un llamado a implementar las pautas establecidas en esta Opinión para cumplir con este derecho fundamental.