El uso de la base naval de Guantánamo por parte del Gobierno del presidente Donald Trump para alojar a migrantes podría estar generando un gasto de aproximadamente 100 mil dólares diarios por cada detenido, según afirmó el senador Gary Peters durante una audiencia el martes. Peters, principal demócrata en la Comisión de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado, criticó lo que calificó como un ejemplo de despilfarro en el gasto público.
El senador cuestionó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, respecto al alto costo, el cual supera con mucho los 165 dólares diarios que suelen costar los centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos. También indagó sobre la razón por la cual los detenidos han sido enviados a Guantánamo y luego trasladados de regreso a EE. UU., generando gastos adicionales para los contribuyentes.
"Estamos gastando 100 mil dólares al día para mantener a una persona en Guantánamo", expresó Peters. "Luego los regresamos en avión a Estados Unidos, cuando aquí podrían mantenerse por 165 dólares al día. Me parece una barbaridad".
Por su parte, la Casa Blanca ha solicitado un incremento significativo en los fondos para la aplicación de leyes migratorias, en un esfuerzo por cumplir con la política de deportaciones masivas impulsada por Trump. En ese contexto, el Gobierno solicitó al Congreso 44 mil millones de dólares adicionales para el Departamento de Seguridad Nacional en el año fiscal 2026, que inicia el 1 de octubre.
Durante su comparecencia, Noem aseguró no conocer el costo diario exacto de alojar a los migrantes en Guantánamo, y su departamento no respondió de inmediato a solicitudes de comentarios. Según una fuente anónima, actualmente hay aproximadamente 70 migrantes detenidos en la base.
El senador republicano Rand Paul, presidente de la comisión, expresó también su inquietud por el gasto asociado a nuevas barreras en la frontera con México, especialmente considerando que la cifra de cruces ilegales ha disminuido desde que Trump asumió el cargo.
Por otro lado, un plan presupuestal de la Cámara de Representantes propone destinar 46 mil 500 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo. Paul comentó que, aunque reconoce la necesidad de incrementar fondos para la Patrulla Fronteriza, estos deben mantenerse dentro de límites razonables.