La descentralización de las sedes ha sido fundamental para que la Academia y Liga de Beisbol Amateur de Toluca (ALBAT) enfrente con éxito la temporada de lluvias 2025. La incorporación de nuevos campos ha permitido descongestionar la sede principal en Palmillas y evitar interrupciones que, en años anteriores, ponían en riesgo el desarrollo de la liga.
Durante la temporada pasada, los campos de Palmillas, ubicados en una zona agrícola, sufrieron daños severos por las fuertes lluvias, provocando la suspensión de varias jornadas. Esta situación llevó al abandono de algunos jugadores y equipos, alertando a los organizadores y motivando la búsqueda de alternativas.
Tras gestionar alianzas con empresas e instituciones educativas, la ALBAT logró consolidar nuevas sedes en sitios como el Estadio Toluca 80, Cervecería, Tecnológico Regional de Toluca, Pasteje, la Preparatoria CEUNI y el Deportivo Caro en Atlacomulco. Estos espacios ofrecen mejores condiciones y mayor resistencia ante las precipitaciones.
Julio Velázquez, project manager de la liga, explicó: “Palmillas, ubicada en una zona agrícola, tenía muchas dificultades durante la temporada de lluvias, lo que obligaba a suspender jornadas completas. Ahora, con varias sedes, si un campo presenta problemas por el clima, simplemente reprogramamos los partidos en otro lugar, sin afectar el desarrollo general”.
Añadió que, aunque los campos puedan mojarse, una vez que la lluvia cesa, los partidos pueden reanudarse, algo que no era posible en Palmillas debido al tipo de terreno. “Las inundaciones y cancelaciones difíciles de gestionar quedaron en el pasado”, afirmó.
Hasta la fecha, la temporada 2025 lleva ocho jornadas disputadas. El Grupo A cuenta con nueve equipos, mientras que el Grupo B tiene quince. Cada conjunto promedia 14 jugadores y la competencia se mantiene alta en ambos grupos.
En el Grupo A, lideran Azulejos, SNTE A, Deportivo Caro y Palmas. En el Grupo B, los principales aspirantes a clasificar a la postemporada son Indios, Cerveceros, Yankees y Tomateros B.
Velázquez concluyó: “Nuestro objetivo es mantener un torneo competitivo y bien organizado. La ampliación de sedes ha permitido una mayor asistencia de familias y aficionados, fortaleciendo el ambiente deportivo. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para consolidar de manera definitiva esta liga”.