La extorsión afecta a la mitad de los pequeños negocios en México, revela estudio

Por: Equipo de Redacción | 15/07/2025 12:00

La extorsión afecta a la mitad de los pequeños negocios en México, revela estudio

En México, la extorsión representa una amenaza constante para la mitad de los pequeños negocios, como tienditas, papelerías y fonditas, alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). Según la Encuesta Pulso de la Tienda de Barrio 2025, millones de comercios en todo el país enfrentan este problema en diversas modalidades.

El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, explicó que la extorsión está presente en casi todas las actividades comerciales, desde barrios rurales hasta zonas urbanas con mayor consumo, y se ha convertido en una práctica cada vez más frecuente. La encuesta estima que entre el 30 y 50 por ciento de los comerciantes han sido o son víctimas de extorsión.

Las modalidades de extorsión incluyen desde llamadas telefónicas orquestadas desde prisiones por bandas delincuenciales, hasta amenazas directas de pandillas locales o grupos del crimen organizado. Rivera precisó que el 'cobro de piso' funciona como una red de vigilancia criminal, en la que los extorsionadores detectan los negocios con mayor flujo económico para atacarlos con mayor intensidad.

Este delito se manifiesta en pagos en efectivo o en mercancía y genera un sobrecosto para los negocios. Las cuotas exigidas varían según el tamaño y éxito del comercio, oscilando entre 200 y 2,000 pesos semanales o mensuales. La organización destacó que muchas tiendas pagan aproximadamente 200 pesos, con la esperanza de evitar mayores molestias, e incluso algunos consideran estas cuotas como una especie de 'seguridad' o 'aporte obligatorio'.

Rivera advirtió que los negocios en crecimiento, al ser más visibles, son más vulnerables y se convierten en blancos fáciles para las intimidaciones, especialmente porque suelen estar dispersos y carecen de redes de protección efectivas.

Por otro lado, la encuesta revela que la extorsión permanece en buena parte oculta, ya que la mayoría de las víctimas teme denunciar por miedo a represalias, lo que impide reflejar la verdadera magnitud del problema en las cifras oficiales. Rivera precisó que la extorsión es un delito silencioso que crece en la oscuridad y que, a pesar de su impacto, no siempre se refleja en las estadísticas oficiales, constituyendo uno de los principales flagelos del comercio en México.