La FILEM 2025 cierra con más de 150 mil asistentes y planea expandirse a otros municipios del Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 06/10/2025 09:00

La FILEM 2025 cierra con más de 150 mil asistentes y planea expandirse a otros municipios del Estado de México

La Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025 concluyó sus actividades tras diez días de celebración cultural, con una asistencia que superó las 150 mil personas, consolidándose como uno de los eventos literarios más importantes de la entidad.

Este año, el eje temático fue la novela gráfica, reuniendo a más de 300 sellos editoriales, incluidos siete internacionales, y ofreciendo más de 180 actividades culturales que abarcaron presentaciones de libros, conferencias, conversatorios, obras de teatro y homenajes.

En la ceremonia de clausura, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Martha Patricia Zarza Delgado, anunció la posibilidad de extender la presencia de la FILEM a otros municipios y regiones del Estado de México, con el fin de acercar la lectura y la cultura a más comunidades.

‘La lectura nos recuerda la importancia del conocimiento para la transformación social’, expresó Zarza Delgado, quien encabezó el cierre del evento junto con Nelly Minerva Carrasco Godínez, secretaria de Cultura y Turismo del estado.

Según la Secretaría de Cultura estatal, la participación superó las 150 mil personas en actividades realizadas en el Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca. El evento contó con la colaboración de instituciones educativas, editoriales y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado.

‘La FILEM reflejó la creatividad y vitalidad cultural del pueblo mexiquense’, indicó Carrasco Godínez, quien también destacó el esfuerzo de voluntarios, autores y organizadores.

El acto de clausura fue acompañado por un concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM). Además, se entregaron reconocimientos a los ganadores del concurso de cuento infantil de la UAEMex, Eduardo Omar Honey Escandón y Emiliano Pineda Legorreta, así como a las escritoras Minerva González y Daniela Velázquez Ruiz.

Con esta edición, la FILEM reafirmó su papel como un espacio que fomenta la lectura, la creación literaria y el diálogo entre autores, editoriales y lectores, consolidándose como una de las ferias del libro más relevantes en México.