Gerardo Novo Valencia, cronista emérito de Toluca, relata que la construcción del templo de la Santa Veracruz comenzó el 13 de diciembre de 1752, con la colocación de la primera piedra. La edificación, inicialmente sencilla, estuvo hecha de adobe con techo de tejamanil y proyectaba tener dos torres, aunque solo se realizó una. En uno de sus lados se colocó un reloj, que según historiadores, provino del Santo Desierto de Tenancingo.
Situado en el corazón de la capital mexiquense, el templo es considerado uno de los más bellos y elegantes, siendo un lugar frecuente para ceremonias religiosas y bodas. En su entrada se exhiben réplicas de santos hispanos, Santiago Apóstol y San Isidro Labrador, y en su interior alberga una imagen que le confiere un carácter especial: el Cristo Negro.
Novo Valencia destaca la importancia de preservar edificios históricos como la Santa Veracruz, dado que fue construido antes de 1900, por lo que su conservación es una responsabilidad compartida entre autoridades religiosas, gubernamentales y la ciudadanía.
Actualmente, el templo está en proceso de restauración para recuperar su esplendor original.
La tradición oral en Toluca cuenta que, durante la época colonial, dos jóvenes ingresaron a una casa — actualmente donde se ubica la Botica La Moderna — con una imagen de Cristo que intentaban vender. Cuando el comprador se agachó para medirla, los jóvenes desaparecieron y la figura cayó al suelo. Luego fue llevada al párroco, quien la bendijo y la colocó en el altar mayor del antiguo templo de San Francisco. Con el tiempo, la imagen se trasladó a su ubicación actual en la Santa Veracruz.
Otra leyenda narra que el Cristo Negro se volvió de ese color porque un párroco envidioso vertió veneno en el vino de una ofrenda litúrgica, que fue absorbido por la imagen, causando que se oscureciera. Desde entonces, algunos fieles creen que cada vez que en Toluca ocurre una desgracia, la figura se reduce un poco más. La leyenda sostiene que si la imagen desapareciera por completo, la ciudad dejaría de existir.