La huella oculta de la basura digital: un gasto invisible que impacta al medio ambiente y a tu economía

Por: Equipo de Redacción | 28/06/2025 07:30

La huella oculta de la basura digital: un gasto invisible que impacta al medio ambiente y a tu economía

¿Alguna vez te has preguntado cuánto dinero y recursos energéticos generas por almacenar archivos, fotos y aplicaciones que ya no usas en tu teléfono, computadora o en la nube? Aunque parezca que mantener estos archivos no tiene coste, la realidad revela un impacto económico y ambiental significativo. Cada archivo almacenado incrementa el consumo de energía y puede requerir contratar servicios de almacenamiento adicionales que, en México, rondan los 200 a 300 pesos anuales, dependiendo de la plataforma.

A nivel global, el almacenamiento en la nube y los centros de datos representan del 2 al 3% del consumo eléctrico mundial, una cifra que continúa creciendo con el avance de tecnologías como la inteligencia artificial. Según datos de TechTarget, en Estados Unidos, el consumo energético de los centros de datos pasó de 60 TWh en 2014 a 176 TWh en 2023, reflejando una tendencia al alza.

Este gasto energético también tiene un impacto en el agua, ya que la creación y gestión de datos requiere enfriamiento en los centros, estimándose que la generación de una sola imagen creada con inteligencia artificial consume entre 2 y 5 litros de agua, además de contribuir a la emisión de gases de efecto invernadero, que en el sector de las TICs alcanza hasta un 4% a nivel global.

Asimismo, la acumulación de archivos afecta la eficiencia de los dispositivos electrónicos, provocando lentitud y fallos en su funcionamiento. La falta de cultura de depuración digital—eliminar archivos y aplicaciones que no se usan—es uno de los mayores retos, pues esta práctica ayuda a reducir el impacto ambiental y a mejorar el rendimiento de los dispositivos.

El especialista de la Universidad Autónoma del Estado de México señala que, en medio de la vorágine digital, es fundamental gestionar y eliminar archivos innecesarios. Para ello, recomienda comprimir documentos, usar herramientas de gestión de archivos y revisar regularmente el contenido almacenado en nuestra nube y dispositivos.

En conclusión, reducir la basura digital no solo disminuye los costos asociados, sino que también contribuye a un menor impacto ambiental. La próxima vez que mires tus fotos o archivos, reflexiona si realmente necesitas conservar todos esos registros y adopta prácticas responsables para el manejo de tu huella digital.