Mantener la fuerza en las piernas puede ser determinante para la supervivencia. Así lo afirma Marcos Sacristán, fisioterapeuta, quien en su cuenta de TikTok destaca el papel clave que juegan los músculos de los muslos, especialmente los cuádriceps, en la autonomía y vida de personas mayores o con movilidad reducida.
El especialista advierte que 'tener unos muslos débiles aumenta tus posibilidades de morir', y explica que la pérdida de fuerza en las piernas es uno de los primeros signos del deterioro físico asociado al envejecimiento o al encamamiento prolongado. 'Cuando alguien se mantiene en cama por mucho tiempo, lo primero que se pierde es la fuerza en las piernas y lo primero que deja de hacer es levantarse por sí mismo', señala.
Sacristán describe este proceso como un círculo vicioso peligroso: 'Cuando ya no puedes levantarte, necesitas ayuda para todo. Y en ese punto, las probabilidades de mortalidad aumentan exponencialmente porque entramos en un ciclo donde menos fuerza genera menos actividad, y menos actividad provoca aún más pérdida de fuerza'.
Para respaldar sus afirmaciones, cita estudios científicos que relacionan directamente la potencia del cuádriceps con la longevidad. 'No es solo mi opinión; estos estudios muestran que la fuerza en los cuádriceps puede predecir la supervivencia', explica, referenciando investigaciones que vinculan la debilidad muscular con un riesgo elevado de muerte, especialmente en personas mayores.
Asimismo, enfatiza que no se trata de aspirar a tener un cuerpo atlético o correr maratones, sino de mantener la funcionalidad básica para realizar actividades cotidianas sin ayuda, como levantarse o caminar. 'Unos cuádriceps fuertes no son para hacer maratones, sino para mantenerse lejos de la muerte', afirma con énfasis.
Para Sacristán, fortalecer las piernas debe ser una prioridad de salud pública, independiente de la edad o condición física. 'El movimiento es vida', resume. Como ejemplo, recomienda un ejercicio sencillo que cualquiera puede hacer, incluso desde la cama, para comenzar a recuperar fuerza en las piernas.
El ejercicio consiste en tumbarse boca arriba, colocar un cojín doblado debajo de la rodilla, doblar la pierna contraria y apretar el cojín con la pierna que se encuentra en la parte superior, elevando el talón y dirigiendo la punta del pie hacia uno mismo durante cinco segundos para sentir la contracción en el cuádriceps. Sacristán asegura que este simple movimiento puede marcar la diferencia entre mantener la autonomía o perderla progresivamente.
Considerando el aumento del sedentarismo y el envejecimiento poblacional, el fisioterapeuta hace un llamado a replantear la relación con el movimiento y la fuerza muscular. 'No se trata solo de estética, sino de supervivencia', concluye. La evidencia es clara: mantener la fuerza en las piernas es fundamental, no solo para el bienestar físico, sino como un indicador vital de salud y esperanza de vida.