‘La Mano Peluda’, programa radiofónico nacido en 1995 que se destacó por su narrativa de relatos sobrenaturales y de miedo, dio el salto al teatro en 2024 con la puesta en escena ‘La mano peluda. El episodio maldito’. Actualmente, celebra sus 200 funciones en el Teatro Ofelia, evento que tendrá lugar el próximo 14 de agosto a las 20:00 horas.
En entrevista con El Sol de México, el actor y protagonista del espectáculo, Alex Guerrero, destacó los retos de adaptar un programa originalmente radiofónico a un formato escénico. “No es montar un podcast, es un espectáculo en vivo. La actividad principal es escuchar, pero además el público verá a un personaje que atraviesa un recorrido emocional mientras experimenta el programa”, explicó.
La obra incorpora algunas de las historias más icónicas del programa, conducido inicialmente por Juan Ramón Sáenz y caracterizado por las llamadas telefónicas de los radioescuchas con relatos de miedo y hechos inexplicables. En escena, Guerrero interpreta a un personaje que descubre aspectos de su propia historia y miedos, mientras la narrativa incluye la interpretación del último programa, aquel que nunca fue escuchado.
Guerrero, quien se sumó al elenco semanas después del estreno, comentó que, aunque conocía la existencia de ‘La Mano Peluda’, nunca fue un consumidor regular del programa. Fue un familiar fanático quien lo introdujo en ese universo, permitiéndole entender y apreciar la mística que rodea a esta leyenda del terror radiofónico mexicano.
“El programa es una expresión cultural de México, una especie de veneración a la muerte y a sus misterios, aspectos que no se ven con tanta frecuencia en otros países”, afirmó Guerrero. Sobre si las historias son reales o producto de la imaginación colectiva, expresó su escepticismo, pero también reconoció que en el misticismo siempre hay algo inexplicable.
“Hay respuestas lógicas, pero no se puede negar que estas historias movían energías más allá de lo comprensible. Aun con una explicación racional, había una energía que se movía”, concluyó.
La función conmemorativa se realizará en el Teatro Ofelia y promete ser un homenaje emocional a uno de los programas más emblemáticos del entretenimiento mexicano, que sigue cautivando a nuevas generaciones desde la radio hasta el escenario.