La migración en México: un fenómeno inherente a la historia y el desarrollo social

Por: Equipo de Redacción | 16/06/2025 08:30

La migración en México: un fenómeno inherente a la historia y el desarrollo social

La migración es un fenómeno complejo e inevitable que refleja desigualdades estructurales y la búsqueda constante de mejores condiciones de vida, aseguró la profesora e investigadora del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Norma Baca Tavira.

La especialista explicó que las migraciones comprenden diferentes tipos de desplazamientos: emigración, inmigración, tránsito, retorno o refugio. Estas variantes responden a causas diversas, como desigualdades económicas, violencia, reunificación familiar, oportunidades educativas y laborales, además de condiciones climáticas favorables, entre otras relacionadas con el desarrollo.

‘La movilidad humana ha sido parte esencial de la historia de los asentamientos humanos y caracteriza a todas las sociedades; es un fenómeno socioespacial de gran relevancia global, siempre presente en las agendas de desarrollo y políticas públicas’, manifestó.

En México, la migración interna está protegida constitucionalmente, garantizando la libre circulación de sus habitantes dentro del territorio nacional. Este tipo de migración es muy activa, manifestándose en movimientos interestatales, intermunicipales y en movilidades intermetropolitanas, que son masivas y diarias. La migración internacional, por otra parte, está regulada por las leyes y soberanía de cada país receptor, que puede requerir permisos, visas o justificaciones para el ingreso.

Baca Tavira advirtió sobre los riesgos que enfrentan las personas migrantes, especialmente las que se encuentran en situación irregular, quienes están expuestas a abusos por autoridades, grupos criminales y actos de discriminación durante su trayecto y en los destinos.

‘Su vulnerabilidad las hace susceptibles a violencias, desarraigos y costos emocionales elevados. Enfrentan nuevas culturas, a veces hostilidad y rechazo’, señaló.

La investigadora resaltó que la relación migratoria entre México y Estados Unidos es la más significativa a nivel mundial, tanto por su historia como por la cantidad de personas involucradas. Hoy en día, hay más de 12 millones de mexicanos en territorio estadounidense, de los cuales 4 millones están en situación irregular y 8 millones cuentan con documentación. Además, aproximadamente 40 millones de personas de origen mexicano residen en ese país, formando una comunidad con gran potencial económico, cultural y político.

En el Estado de México, la migración ha sido una constante a lo largo de su historia, principalmente recibiendo migrantes de estados vecinos, lo que ha contribuido a su crecimiento demográfico. También es uno de los principales puntos de salida hacia Estados Unidos y Canadá, destinos preferidos para quienes buscan empleo.

Finalmente, Norma Baca Tavira invitó a reflexionar sobre el papel que ha tenido la migración en la historia de México. ‘Todos estamos vinculados de alguna forma con este fenómeno. Es fundamental informarnos y sensibilizarnos para dejar de verlo solo como un problema y comenzar a reconocerlo como parte de nuestra identidad colectiva’, concluyó.