La migraña afecta desproporcionadamente a mujeres en Edomex; especialistas advierten sobre riesgos y manejo adecuado

Por: Equipo de Redacción | 19/09/2025 05:30

La migraña afecta desproporcionadamente a mujeres en Edomex; especialistas advierten sobre riesgos y manejo adecuado

La migraña, que afecta a tres mujeres por cada varón en el Estado de México, es una condición que puede ser subdiagnosticada o confundida con dolores de cabeza comunes o cefaleas por tensión. Entre las principales causas se encuentran el estrés y el consumo de alimentos con colorantes, según especialistas. En entrevista con El Sol de Toluca, María Isabel García Ramos, directora de la Clínica de Consulta Externa del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) en Villa Nicolás Romero, explicó que los episodios de migraña pueden durar hasta 72 horas, afectando severamente la calidad de vida y, en muchos casos, obligando a solicitar incapacidad laboral.

La especialista detalló que las migrañas se caracterizan por dolores punzantes e intensos en una zona específica de la cabeza, acompañados frecuentemente de náuseas, vómito, sensibilidad a la luz e incapacidad para realizar actividades cotidianas. En casos severos, la atención de neurólogos y otros especialistas es fundamental.

Entre los factores detonantes se incluyen situaciones de estrés, ciertos alimentos con colorantes y cambios hormonales. García Ramos advirtió que la automedicación representa un obstáculo para un diagnóstico correcto, reiterando que no siempre un simple analgésico resuelve el problema. La correcta evaluación médica es esencial para determinar el tratamiento adecuado, que en algunos casos puede involucrar medicamentos más específicos como los triptanes, siempre bajo supervisión profesional.

Asimismo, recomendó llevar un registro de las crisis y sus posibles desencadenantes, así como considerar terapias para manejar el estrés y reducir la frecuencia de los episodios. Finalmente, subrayó que muchos pacientes pueden mantener una buena calidad de vida si identifican y controlan los factores que las generan, como el estrés y ciertos alimentos.