En 2015, la NASA identificó unas formaciones en Plutón, denominadas “terreno de cuchillas”, observadas mediante el sobrevuelo de la sonda New Horizons en la región de Tartarus Dorsa. Estas estructuras, que alcanzan hasta 300 metros de altura, consisten en hileras paralelas de hielo afilado de metano, cubriendo aproximadamente el 60% de la franja ecuatorial del planeta enano.
Luego de diez años de investigación, un estudio titulado “Investigación de la extensión del terreno con cuchillas en la rugosidad de la superficie fotométrica del Plutón”, dirigido por Ishan Mishra del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, explicó cómo se formaron estas enigmáticas formaciones.
El estudio indica que las cuchillas se generaron por ciclos prolongados de condensación y sublimación de metano, procesos controlados por las estaciones y la órbita de Plutón, que se han desarrollado durante milenios. Estas condiciones térmicas favorables ocurren entre los 30 grados norte y sur del ecuador, permitiendo la formación de hielo afilado en esas zonas.
La NASA señala que durante el sobrevuelo realizado en 2015, se descubrió que estas cuchillas se extienden más allá del hemisferio iluminado por el sol, evidenciando cómo los procesos atmosféricos y térmicos han moldeado el paisaje del planeta enano.
Es importante recordar que en 2006, la Unión Astronómica Internacional reclasificó a Plutón como un “planeta enano”. La sonda New Horizons fue la primera nave espacial en sobrevolar de cerca este mundo en 2015, revelando, entre otros hallazgos, estas misteriosas formaciones que ahora tienen una explicación científica clara.