¿Te imaginas reducir a menos de la mitad el tiempo de viaje de Medellín a Urabá? Esa será la realidad en 2026 gracias a un mega proyecto que, aunque inicialmente parecía abandonado por el Gobierno nacional, hoy toma alas con una inyección histórica de inversión por parte de Medellín y Antioquia.
El Distrito de Medellín destinó 342.000 millones de pesos para completar el Tramo 2 de la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo, una obra fundamental para conectar a Antioquia con el Caribe. Lo anunció el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, quien junto al gobernador Andrés Julián Rendón Cardona reafirmó que, sumando los 514.000 millones de pesos de la Gobernación, lograrán terminar el proyecto que en principio era responsabilidad del Gobierno central.
Gutiérrez no se quedó callado y envió un mensaje directo al Ejecutivo del presidente Gustavo Petro: "Lamentablemente, el Gobierno central ha mostrado falta de compromiso con esta obra. Nosotros, desde las regiones, demostramos que así se logra avanzar para Colombia". La inversión que realiza Medellín en un proyecto de región es un ejemplo claro de que el desarrollo puede y debe estar en manos de quienes viven en estas zonas.
El alcalde destacó además: "Esta es la primera vez que la administración distrital invierte fuera de su jurisdicción, pero en un proyecto regional. Con esto, generamos polos de desarrollo y aligeramos la carga sobre Medellín. Cumplimos con nuestro tramo y asumimos compromisos por otros que quedaron pendientes".
En sus redes sociales, Gutiérrez reiteró: "Junto con el Gobernador @AndresJRendonC estamos terminando las obras que dejó incompletas Petro y su gestión. Invertiremos $342 mil millones adicionales a los ya invertidos. Para diciembre de 2026, tendremos la vía al Mar en funcionamiento, reduciendo el tiempo de viaje de más de 8 a solo 4 o 4 horas y media desde Medellín hasta Urabá. La economía y el turismo en Antioquia lo agradecerán".
Por su parte, el gobernador Rendón recordó que cuando asumieron el control del Tramo 2 en diciembre de 2024, solo tenía un avance físico del 53% y presentaba desfinanciamiento. Hoy, en solo un año, lograron superar el 70% de progreso, invirtiendo 514.000 millones de pesos adicionales para garantizar que la obra termine.
"Queridos paisanos, esto nos debe llenar de orgullo. No podemos dejar las cosas a medias ni esperar para actuar. Antioquia y su gente están demostrando que nada nos queda grande. ¡Son unos berracos!", afirmó Rendón.
Ambos líderes coincidieron en que esta infraestructura vial será un motor para el desarrollo económico y social del departamento y de Colombia, y que uniendo esfuerzos, Antioquia garantizará su acceso al mar, beneficiando a toda la región.
El Tramo 2 de la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo abarca aproximadamente 19.4 kilómetros, distribuidos en dos sectores. El avance de las obras, junto al peso del Túnel del Toyo y otros proyectos en Urabá, reafirma que la llegada definitiva en 2026 no solo es posible, sino que marcará un antes y un después para la conectividad del país.
Desde Medellín y Antioquia, se afirma con convicción: "Esto no es solo un proyecto regional, es un compromiso de país. La conectividad, la seguridad, el turismo y el empleo serán la base para que Colombia saque adelante desde sus regiones".