
La serie documental 'El lobo de Dios' revela la vida y las acciones del sacerdote Marcial Maciel (1920-2008), fundador de los Legionarios de Cristo, marcadas por atropellos, engaños, excesos y abusos en total impunidad. En cuatro episodios, la producción analiza cómo Maciel logró consolidar una organización religiosa presente en más de 20 países, utilizando su influencia para cometer abusos sexuales sistemáticos contra menores desde los años 1940.
Sebastián Gamba, productor de la serie, comenta que Maciel fue un 'monstruo de mil caras', señalando que, además de los abusos sexuales, se evidencian comportamientos de doble moral y manipulación. La docuserie cuenta con la participación de investigadores como Carmen Aristegui, Emiliano Ruiz Parra y Fernando M. González, además de testimonios de víctimas y exlegionarios que vivieron de cerca los hechos.
El relato inicial muestra la infancia de Maciel y su ingreso en un seminario en 1936, donde tuvo una 'visión' de fundar su propia congregación, la cual creó en 1944. Analiza cómo su personalidad seductora le permitió acercarse a la alta burguesía mexicana y obtener donaciones, en especial de viudas poderosas, así como su influencia en figuras extranjeras como Francisco Franco, quien favoreció la expansión de sus seminarios en España.
A pesar de las investigaciones por su proceder y abusos, la protección del Vaticano le permitió mantenerse en el poder. Tras su muerte, la congregación acumuló ingresos de hasta 600 millones de dólares, el doble del presupuesto anual del Vaticano. La serie describe también cómo Maciel abusaba de sus colegas mediante engaños y el uso de su poder, además de su adicción a la morfina y sus múltiples personalidades.
Uno de los aspectos más reveladores son documentos del archivo de los Legionarios de Cristo, muchos aportados por exmiembros. Entre estos, destacan videos que Maciel grabó en respuesta a las denuncias de abusos tras la publicación en 2002 del Boston Globe, en los que se construía un culto alrededor de su figura santificada en vida. Gamba señala que estos materiales muestran cómo Maciel generaba una imagen de santidad para mantener su impunidad.
El estreno de la serie el 14 de agosto en HBO Max busca no solo contar esta historia impactante, sino también promover la conciencia y el diálogo en torno a estos temas, en palabras de Gamba, con la esperanza de que hechos como estos sucedan lo menos posible en el futuro.