La extorsión se ha convertido en uno de los retos de seguridad más graves para el sector del transporte en el Estado de México, admitió Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en la entidad. A diferencia de delitos como el robo de unidades, que han mostrado una disminución gracias a acciones coordinadas, las extorsiones “no logran abatirse” y siguen afectando la operación de rutas y la tranquilidad de los operadores.
Durante la reunión mensual de seguridad de la Canapat en el Valle de Toluca, los transportistas guardaron un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, asesinado la semana pasada.
López Nava resaltó que las extorsiones representan un problema que requiere estrategias específicas, adaptadas a las diferentes regiones del Estado de México. Aunque los operativos conjuntos con fuerzas de seguridad han logrado reducir delitos como el robo de vehículos y ataques directos a los operadores, las extorsiones continúan generando temor y afectando la normalidad de las operaciones.
El delegado subrayó la necesidad de que las Secretarías de Seguridad designen personal con respaldo en el estado, que conozca a fondo las particularidades locales y pueda responder con rapidez a estas amenazas. La falta de una estrategia focalizada podría traducirse en pérdidas económicas importantes y en una pérdida de confianza por parte de los usuarios.
“La movilidad es el motor económico del país, y cuando los operadores enfrentan amenazas, el servicio se detiene, los costos aumentan y la gente deja de viajar”, comentó López Nava.
En cuanto a la recuperación del transporte en la región sur del Estado de México, el delegado informó que las corridas hacia Michoacán se reactivaron este fin de semana, sin bloqueos, con un crecimiento cercano al 35 por ciento en la afluencia de pasajeros. Los viajes hacia destinos como Morelia, Pátzcuaro, Taxco, Ciudad Altamirano y Acapulco se realizaron con normalidad, lo que permitió una recuperación económica en esas rutas.
El trabajo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipal fue clave para garantizar la seguridad en las carreteras durante el fin de semana, destacó López Nava. Además, resaltó que las rutas que conectan con la región sur, como Toluca–Ixtapa Zihuatanejo, se consolidan como corredores estratégicos para el turismo y el comercio, por lo que afirmó que es fundamental mantener una vigilancia constante para asegurar condiciones seguras.
El delegado reconoció los esfuerzos del Gobierno Federal en Michoacán para reforzar la seguridad, pero advirtió que el Estado de México debe anticiparse a posibles riesgos. “Hacemos votos porque las acciones en Michoacán sean exitosas, pero también debemos reforzar la seguridad en nuestro estado para prevenir escenarios similares”, señaló.
Finalmente, López Nava destacó que la Canapat mantiene comunicación continua con las autoridades locales para detectar amenazas, atender denuncias y fortalecer los mecanismos de protección en terminales y rutas principales. Concluyó afirmando que las extorsiones no solo afectan a los transportistas, sino también impactan la economía de las comunidades y la movilidad de millones de personas, por lo que es imprescindible abordarlas de manera conjunta y coordinada.