La polémica canción de Óscar Chávez que parodió el movimiento feminista en 1975

Por: Equipo de Redacción | 28/06/2025 11:30

La polémica canción de Óscar Chávez que parodió el movimiento feminista en 1975

Del 19 de junio al 2 de julio de 1975, la Ciudad de México fue sede de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz.

El evento reunió a representantes de 133 países, además de organizaciones no gubernamentales, académicas, activistas y defensores de los derechos femeninos, constituyendo un punto de inflexión en la lucha por los derechos de las mujeres y visibilizando las desigualdades a nivel global.

En este contexto, el cantautor Óscar Chávez creó la canción “Liberación femenina”, una sátira que hace referencia a lo ocurrido en dicha conferencia y que fue incluida en su álbum en vivo “Parodias políticas”.

Durante su interpretación en la grabación, se escuchan risas del público, aunque la canción generó polémica por sus mensajes, considerados por algunos como una burla al movimiento feminista y a las demandas de las mujeres.

El inicio del tema refiere: “Junio del 75 en México no te asombres, se juntaron mil señoras para hablar mal de los hombres, fue conferencia mundial, tal como debe de ser, del año internacional que celebra la mujer”.

Algunos coincidieron en que la canción reflejaba el humor característico de Chávez, presente en su repertorio de “Parodias”. La pieza está disponible en YouTube en el canal Óscar Chávez-Tema, con más de 300 mil reproducciones, aunque actualmente los comentarios están desactivados.

Otros versos de la canción critican la participación en el evento, mencionando: “Vinieron de todo el mundo y proclamaron que es gacho, que haya mujeres sin rumbo que siga queriendo al macho. Presidente del Congreso fue el procurador Paullada, le dijeron como es hombre, nos preside una... tostada”. Además, reprocha a las participantes: “Como eran damas decentes, sólo ellas son liberadas y a mis paisanas de plano nunca les dieron entrada. Así dejaron muy frías a mujeres guerrilleras, costureras y Marías, asaltantes y placeras”.

Óscar Chávez, fallecido en 2020, fue una figura fundamental de la nueva música en México, conocida por su denuncia social, la recuperación de ritmos tradicionales y su uso de la sátira como herramienta crítica. Su carrera de más de 50 años incluye temas emblemáticos como “Seis años”, “Se vende mi país”, “Que te vaya bien”, “Hasta siempre”, “Macondo” y “Por ti”. También incursionó en la actuación, destacando en la película “Los Caifanes” (1967), en la que compartió cartel con Julissa, Enrique Álvarez Félix y Ernesto Gómez Cruz, apodado “El Caifán Mayor”.