Hace 43 años, un grupo de activistas que se consideraban una 'tribu nómada' en busca de conocimiento llegó a la zona tepozteca de Morelos para fundar una comunidad ecológica con tecnologías sustentables. En 1968, una compañía de teatro integrada por activistas y jóvenes artistas de diferentes países inició un viaje alrededor del mundo en caravanas de autobuses y camionetas. En 1982, decidieron establecerse en las montañas de la Sierra de Tepoztlán, dando origen a la ecoaldea Huehuecoyotl, conocida como 'el viejo coyote'. Este proyecto busca la armonía con la naturaleza y la sustentabilidad social, ecológica y económica. La comunidad funciona con una estructura comunal e individual y organiza asambleas para decisiones colectivas, con un edificio y teatro como centros de encuentro. Los 'Coyotes' ofrecen programas de educación ambiental, salud y espiritualidad. La comunidad cultiva usando métodos ecológicos, construye con materiales sostenibles y comparte conocimientos en técnicas como muebles de bambú y acabados naturales. La Permacultura, concepto acuñado en los 70 en Australia, guía sus prácticas para crear asentamientos autosuficientes y sustentables. La ecoaldea se fundamenta en tres valores: cuidado de la tierra, cuidado de las personas y distribución equitativa de recursos.