La procesión internacional del Señor de los Milagros en el Vaticano contará con la Bendición del Papa León XIV

Por: Equipo de Redacción | 17/10/2025 12:30

La procesión internacional del Señor de los Milagros en el Vaticano contará con la Bendición del Papa León XIV

La ciudad de Roma vive una celebración sin precedentes: por primera vez, la imagen del Señor de los Milagros recorrerá sus calles en una procesión internacional los días 18 y 19 de octubre. Miles de fieles provenientes de diversos países acompañarán esta manifestación de fe, que culminará con la bendición del Papa León XIV en la Plaza de San Pedro. Para la comunidad peruana en Europa, este evento es mucho más que una tradición religiosa; simboliza cómo una devoción nacida en Lima hace más de tres siglos se ha convertido en un símbolo universal.

El anuncio oficial se realizó el martes 14 de octubre en la Sala Marconi del Dicasterio para la Comunicación. La presentación, moderada por el doctor Alessandro Gisotti, Vicedirector Editorial de los Medios Vaticanos, reunió a representantes de la comunidad peruana, miembros de la Hermandad del Señor de los Milagros en Roma, diplomáticos y periodistas. Se destacó la relevancia de esta tradición que trasciende fronteras y culturas: “El Señor de los Milagros es un evento peruano, sí, pero también de la Iglesia universal”, afirmó Gisotti. “Entender el Perú es entender qué representa esta devoción: una expresión de fe, cultura y esperanza que ahora se abre al mundo entero”.

El ambiente fue de profunda emoción y gratitud. Entre los asistentes se encontraban el ministro Manuel Carrasco E., Encargado de Negocios de la Embajada del Perú ante la Santa Sede; Wilmer Oblitas, mayordomo de la Hermandad en Roma; y veteranos como Elsa Javier y Carlos Salinas, todos portando el escapulario morado, símbolo de su entrega y pertenencia. Durante el evento, se proyectó un video que recordó los años en que el entonces monseñor Robert Francis Prevost — hoy Papa León XIV — participó en procesiones en la diócesis de Chiclayo.

En su mensaje grabado, el cardenal Pedro Barreto, quien presidirá la misa del 19 de octubre en la Basílica Vaticana, rememoró los humildes orígenes de la devoción: “Nació del gesto de fe de un esclavo africano que pintó la imagen de Jesús crucificado en barro, la cual resistió terremotos en Lima como signo de esperanza”. Para el cardenal, la historia del Señor de los Milagros tiene sus raíces en la experiencia del migrante y del pobre.

Desde Roma, Wilmer Oblitas, presidente de la Hermandad, resaltó la unión que crea esta celebración. “Donde hay peruanos, hay una imagen del Señor”, expresó. “Este año, Roma recibe esa fe con los brazos abiertos”.

El periodista vaticanista Sergio Mora, quien cubre el evento desde Roma, explicó que esta procesión marcará un hecho único en la historia de la ciudad. “Roma no acostumbra a realizar procesiones callejeras como en América Latina,” comentó. “Miles de peruanos, habiendo llegado en busca de nuevas oportunidades, llevan consigo su fe. Desde los años noventa, se formaron pequeñas hermandades, hasta consolidar una comunidad sólida que hoy cuenta con cientos de cargadores y sahumadoras”.

El recorrido comenzará en las Termas de Caracalla y avanzará por avenidas principales hasta el Vaticano. “La noche anterior, el anda descansará en una iglesia cercana y, al amanecer del 19 de octubre, ingresará a la Plaza de San Pedro, donde el Papa León XIV bendecirá la imagen”, relató Mora.

Además, destacó la participación internacional, con hermandades de Italia, España, Francia, Alemania, Suiza, Suecia, Estados Unidos, Chile y Perú, con una participación estimada en más de 700 personas entre cargadores y sahumadoras. Cada participante cumple una función específica: los cargadores sostienen el anda, las sahumadoras abren camino con incensarios, los cantores elevan los himnos y los servidores mantienen el orden. “Todos somos parte de un mismo cuerpo al servicio del Señor de los Milagros”, señalaron.

El ministro Manuel Carrasco agradeció el apoyo de las embajadas y consulados peruanos en Europa, resaltando el esfuerzo de las hermandades que, desde el extranjero, mantienen viva esta tradición de amor y unidad. La procesión, que se realiza en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, será transmitida por los medios vaticanos, permitiendo que fieles de todo el mundo acompañen el recorrido. El 19 de octubre, la imagen morada ingresará a la Plaza de San Pedro, donde el Papa León XIV — el primer pontífice peruano en la historia— ofrecerá su bendición, sellando así la unión entre Perú y la Iglesia universal.