El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad validar las reformas a la Ley Minera realizadas en 2023, tras analizar diversas impugnaciones. La discusión surgió por recursos promovidos por un empresario y una persona moral dedicados a la minería, quienes argumentaban que ciertos artículos vulneran la libre competencia económica y principios de igualdad. Específicamente, los quejosos cuestionaron la reducción en la duración de las concesiones mineras y sus prórrogas, así como el papel preponderante del gobierno en la otorgación de dichas concesiones. Alegaron que estas modificaciones, que disminuyen la vigencia de 50 a 30 años y las prórrogas de 50 a 25 años, favorecen la asignación directa por parte de dependencias gubernamentales en perjuicio de los particulares, limitando la competencia y el desarrollo del sector minero. Sin embargo, la Corte consideró que los recursos legales presentados no fueron apelados de manera adecuada, por lo que se desestimaron y se validaron las reformas en la ley de forma unánime. La decisión reafirma la constitucionalidad de estas modificaciones y su impacto en el marco legal minero.