El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Viveros, hizo un llamado a intensificar las acciones para frenar la tala clandestina en las cercanías del Nevado de Toluca, debido a que la problemática ha salido de control. Destacó la necesidad de fortalecer las medidas de protección de esta importante área natural.
En una entrevista, Viveros y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del gobierno estatal, Alhely Rubio Arronis, recordaron que el municipio alberga el 33% del territorio del volcán, por lo que cada instancia debe cumplir con su parte en la atención del problema. Además, señalaron que actualmente opera una mesa de Judicialización, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en la que participan la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y la Procuraduría de Protección Forestal (Probosque).
Rubio Arronis explicó que esta iniciativa es de carácter integral y busca no solo detectar a quienes realizan tala ilegal, sino también reforestar, conservar las áreas afectadas y educar a la ciudadanía en el aprovechamiento responsable del bosque sin talas.
Asimismo, adelantó que, con la llegada de las lluvias, se intensificarán las labores de restauración en la zona del Nevado de Toluca, para lo cual solicitarán 400 mil árboles, entre frutales y otros tipos de vegetación.
La funcionaria agregó que la gobernadora firmó un convenio con las autoridades de Morelos y la Ciudad de México para reducir la tala clandestina en la región.
Por su parte, Viveros mencionó que se han realizado operativos para combatir la actividad ilícita, pero enfatizó que el tema corresponde a la autoridad federal. Alertó sobre la presencia de camiones que trasladan madera con permisos, pero señaló que en las noches se observan movimientos sospechosos de tala no regulada, por lo que solicitó el apoyo del estado y la federación para atender la problemática, que ya ha rebasado las capacidades locales.