La tendencia decreciente de natalidad en parejas jóvenes del Edomex

Por: Equipo de Redacción | 04/06/2025 05:30

La tendencia decreciente de natalidad en parejas jóvenes del Edomex

Las parejas jóvenes del Estado de México optan cada vez más por no tener hijos, reflejando una disminución en la tasa de fecundidad. Según el INEGI, en 2010 una mujer tenía en promedio 2.6 hijos, bajando a 2 en 2016 y 1.82 en 2018. En 2023, el promedio fue de 1.6 hijos, por debajo del promedio nacional de 1.96, indicó el COESPO. Lorena Ruiz Celaya, titular del consejo, atribuye esta tendencia a que los jóvenes ya no desean tantos hijos.

Instituciones como la UNAM han investigado las causas, señalando factores económicos, personales y ambientales. El costo de criar un hijo, que incluye alimentación, educación y salud, limita las decisiones; además, la falta de tiempo libre y la inseguridad, contaminación y sobrepoblación generan incertidumbre sobre el futuro. Muchos jóvenes consideran que no tienen la estabilidad emocional, mental o económica para criar a una vida.

Para ellos, actividades como viajar, asistir a conciertos, especializarse y disfrutar de la independencia son prioridades sobre la maternidad o paternidad. La visión de familia también ha cambiado; ahora puede estar conformada por dos personas y una mascota, en lugar de hijos. Ruiz señala que las parejas tienden a planificar y postergar la maternidad hasta después de los 30, cuando se sienten más listas y estables.