Laguna de Zumpango invadida en 80% por lirio acuático y en riesgo su recuperación

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 14:01

Laguna de Zumpango invadida en 80% por lirio acuático y en riesgo su recuperación

La Laguna de Zumpango, con una capacidad actual de aproximadamente 80 millones de metros cúbicos de agua, enfrenta una afectación del 80% debido a la invasión de lirio acuático, lo que impide la oxigenación del cuerpo de agua y afecta actividades económicas como la pesca y el turismo, especialmente paseos en lancha, principales fuentes de ingreso para las familias ribereñas.

Una especialista en biología de la zona explicó que esta laguna, que funciona como vaso regulador con capacidad total de 100 millones de metros cúbicos, alcanzó entre 75 y 80 millones de metros cúbicos al cierre de la temporada de lluvias, según mediciones realizadas a finales de octubre. La maleza acuática cubre entre 1,620 y 1,645 hectáreas de las 1,853 hectáreas que conforman el espejo de agua.

La bióloga agregó que, ante el descenso de las temperaturas en el Valle de México, es el momento oportuno para implementar acciones de control del lirio acuático, que pueden ser biológicas, mecánicas, mixtas o experimentales.

A finales de octubre, personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se reunió con habitantes de la comunidad de San Juan Zitlaltepec, ubicada en las inmediaciones de la laguna, para informarles sobre los trabajos de rectificación de 18 kilómetros de bordo y las acciones para retirar el lirio acuático, que actualmente cubre más del 80% del embalse.

Los residentes, incluyendo lancheros, pescadores y comerciantes de comida, expresaron su preocupación por los efectos que la proliferación del lirio ha tenido en sus ingresos, además del mal olor del agua, atribuido a líquidos contaminados provenientes de las barrancas cercanas.

Solicitaron que, además de remover la planta acuática, se realicen labores de saneamiento en los cauces que alimentan la laguna.

De acuerdo con Conagua, la circulación de vehículos pesados sobre el bordo ha causado hundimientos y deformaciones en la estructura, lo que limita la capacidad de llenado normal de la laguna. Por seguridad, actualmente se mantiene un nivel de agua reducido.

Los funcionarios señalaron que los contaminantes provenientes del río Cuautitlán y del Lago de Guadalupe han contribuido al crecimiento acelerado del lirio, al nutrirlo con materia orgánica y residuos.

El organismo federal informó que las tareas de rehabilitación de la Laguna de Zumpango durarán aproximadamente 14 meses, durante los cuales se recuperará la elevación original del bordo y se aumentará su capacidad de almacenamiento.

En la primera etapa del proyecto, ya se realizaron estudios topográficos, de mecánica de suelos y tendidos geosísmicos. La recuperación comenzará con la rectificación de la cara exterior del bordo, y también se analiza la instalación de compuertas para mejorar el control hidráulico.