TEOTIHUACÁN, Estado de México, 30 de julio de 2025.- Como parte de las acciones para mejorar la conectividad en el territorio mexiquense, el ayuntamiento de Teotihuacán presentó las rutas de los nuevos autobuses eléctricos que formarán parte del proyecto del Corredor Intermunicipal AIFA-Teotihuacán. Estos vehículos, de color blanco y rosa, facilitarán el transporte de miles de pasajeros entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la zona arqueológica de Teotihuacán.
A través de redes sociales, la autoridad local invitó a la población a estar pendiente de futuras publicaciones de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOVI), donde se darán a conocer tarifas, horarios y estaciones del servicio. Este proyecto busca consolidarse como un eje estratégico para la movilidad, promoviendo el bienestar colectivo y la sustentabilidad.
El diputado local Samuel Hernández Cruz destacó que este esquema de electromovilidad es resultado de un acuerdo entre la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Economía del Estado de México. La iniciativa contempla la incorporación de 20 nuevos corredores de mediana capacidad en el presupuesto estatal, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y fortalecer la conectividad entre comunidades.
Asimismo, en mayo pasado, la alcaldesa de Tecámac, Rosi Wong Romero, sostuvo una reunión con el Comité Regional de Movilidad y Transporte de la Región 06, en la que se impulsó la creación de un corredor eléctrico que conecte el AIFA con la zona arqueológica de Teotihuacán, fortaleciendo así las opciones de transporte ecológico en la región.