Lanzan campaña 'En Redes, no te Enredes' para prevenir la violencia digital entre jóvenes en México

Por: Equipo de Redacción | 16/10/2025 14:31

Lanzan campaña 'En Redes, no te Enredes' para prevenir la violencia digital entre jóvenes en México

En México, el 83% de la población mayor de seis años, es decir, 100.2 millones de personas, utilizan internet. De acuerdo con autoridades estatales, los jóvenes dedican en promedio más de cuatro horas diarias frente a pantallas, lo que los expone a diferentes riesgos como la desinformación, el acoso, fraudes bancarios, ofertas laborales falsas y violencia digital.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez reveló que seis de cada diez niñas, niños y adolescentes han interactuado con desconocidos a través de redes sociales o videojuegos en línea, situación que refleja la vulnerabilidad existente en los entornos digitales.

Con la finalidad de promover entornos digitales libres de violencia, el gobierno estatal presentó la campaña «En Redes, no te Enredes». Esta iniciativa contempla estrategias de prevención, atención y denuncia, involucrando a especialistas, docentes y activistas.

Gómez Álvarez puntualizó que el 26.6% de las mujeres mayores de 12 años ha sufrido ciberacoso, por lo que es urgente reforzar las medidas de protección y educación digital.

Durante la inauguración de la campaña, se destacó que la línea Sin Violencia (800 108 40 53) está operativa las 24 horas, todos los días del año, para atender reportes de acoso o amenazas en línea.

‘La meta es dotar a jóvenes, docentes y personal escolar de herramientas para protegerse, denunciar y actuar ante posibles afectaciones’, afirmó la gobernadora.

La campaña incluye actividades en medios, redes sociales y centros educativos, entre ellas la difusión de la "Guía Práctica para la Prevención y Detección de Violencias en Espacios Escolares". Además, se realizarán talleres y conferencias enfocadas en la educación digital y el autocuidado en línea.

Gómez Álvarez resaltó la importancia de la Ley Olimpia, que protege la privacidad y dignidad de las personas, sancionando con prisión la difusión de contenido sexual sin consentimiento.

En presencia del colectivo Defensores Digitales, la mandataria hizo un llamado a los jóvenes para que identifiquen las «red flags», señales de alerta en las conductas en línea, y fomenten una convivencia respetuosa en los espacios digitales.

‘En redes sí se puede disfrutar, aprender y conectar, pero sin dejarse arrastrar por la desinformación ni la violencia. Un comentario, aunque parezca una broma, puede causar daños emocionales e incluso llevar al suicidio’, advirtió.

Finalmente, la gobernadora lamentó que muchos jóvenes busquen en las redes sociales la aceptación que no encuentran en casa, exponiéndose así a riesgos y estereotipos que los vuelven vulnerables.