El Sistema Anticorrupción del Estado de México (SAEMM) presentó la colección 'Cuadernos de Integridad', una serie de 20 volúmenes diseñados para fortalecer la ética y reducir los actos de corrupción en la entidad. Estos libros contienen teorías, herramientas prácticas y casos de éxito que sirven como guía para los servidores públicos, promoviendo prácticas éticas en sus funciones.
El investigador del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Oscar Diego Bautista, explicó que la finalidad de estos cuadernos es reforzar los valores que deben guiar la conducta de los servidores públicos y contrarrestar la presencia de antivalores y corrupción. Además, buscan ofrecer un nuevo enfoque basado en la ética pública, que fomente el estudio y la aplicación de valores.
Bautista señaló que, aunque la corrupción es un fenómeno mundial, algunos países han logrado disminuir su incidencia mediante métodos y herramientas específicas. Por ello, en México decidieron desarrollar estos instrumentos literarios, con ejemplos de éxito, para motivar la eliminación de prácticas corruptas. Recordó que existen casos internacionales donde países que estaban sumidos en la corrupción lograron revertir esa tendencia.
En el Estado de México, más de 400 mil servidores públicos laboran en el sector público, mientras que en todo México superan los 5 millones. El investigador resaltó que en 2022, México ocupó el puesto 140 de 180 países en índices de corrupción.
Aunque los cuadernos están dirigidos principalmente a los servidores públicos, Bautista añadió que es fundamental involucrar también a la ciudadanía, que es el principal afectado y beneficiario de las acciones anticorrupción. Explicó que no basta con fortalecer las instituciones públicas; también se requiere la participación de organizaciones privadas y sociales para lograr un cambio social.
Durante la presentación, la consejera de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, Cristel Pozas, mencionó que las administraciones deben priorizar factores como la felicidad, el bien común, la libertad, la equidad, la justicia y la salud mental, promoviendo una cultura de legalidad.
Por su parte, la comisionada del Instituto de la Información, Formación y Capacitación del Estado de México (Infoem), Sharon Morales, comentó que es crucial transparentar lo que ocurre en los organismos públicos y evitar que prácticas corruptas se normalicen en las nuevas generaciones. Subrayó que acabar con la corrupción requiere valorar el servicio público, sensibilizar a los servidores y dignificar su labor, recordándoles que deben atender los derechos de la ciudadanía.
El secretario técnico del SAEMM, Víctor Romero, añadió que para prevenir la corrupción es necesario anticiparse y detectar irregularidades de manera temprana, considerándola la estrategia más eficaz para lograr un territorio más ético. Los cuadernos están disponibles de forma gratuita en el repositorio de la UAEMex y en el sitio web del SAEMM.