Lanzan en el Congreso del Estado de México el libro sobre fronteras flexibles y política migratoria

Por: Equipo de Redacción | 18/08/2025 19:30

Lanzan en el Congreso del Estado de México el libro sobre fronteras flexibles y política migratoria

El doctor en filosofía José Luis Aguilar, con estudios postdoctorales en la Universidad de Barcelona, presentó en el Congreso del Estado de México su libro ‘Política Internacional de flujos humanos y fronteras flexibles’. La obra analiza la flexibilización de las fronteras no solo desde la perspectiva de los migrantes, sino también como un fenómeno que afecta a toda la sociedad, tanto migrantes como no migrantes.

Aguilar señala que uno de los errores más comunes en la investigación migratoria es fragmentar a las personas en tránsito mediante categorías que simplifican su condición. En cambio, propone que las fronteras deben entenderse como espacios flexibles, donde las políticas públicas pueden operar en beneficio colectivo.

Durante la presentación, se destacó que las fronteras deben dejar de considerarse como barreras rígidas y adoptarse como herramientas jurídicas de acogida, que garanticen derechos básicos tanto para los migrantes como para quienes permanecen en sus lugares de origen. Aguilar subrayó que las políticas de frontera flexible aportan tranquilidad a los migrantes y certeza a las comunidades receptoras, fortaleciendo el tejido social.

Asimismo, se puntualizó que esta flexibilidad no equivale a desorden, sino a una gestión más humana y eficiente que contempla mecanismos en salud, seguridad y reinserción social cuando es necesario.

El autor comparó el manejo migratorio de México con el de países como África, España y Cuba, donde distintas respuestas políticas ante oleadas migratorias han permitido ampliar derechos humanos y promover procesos de inclusión más sólidos.

Por otra parte, Aguilar destacó que, aunque México ha avanzado en legislación y políticas migratorias en las últimas décadas, todavía persisten desafíos, especialmente en la atención a migrantes no acompañados y en la regulación de rutas diversificadas por la presencia del crimen organizado.

Finalmente, reconoció que las políticas fronterizas flexibles pueden beneficiar a todos. La política de acogida del gobierno federal busca ofrecer salud, seguridad y, en algunos casos, apoyo para la reinserción social. Para concluir, el autor enfatizó la importancia de que las investigaciones en esta materia sean realizadas por jóvenes investigadores sin sesgos partidistas o tendenciosos.