
La recién creada Agencia Nacional Espacial en Ciencia y Tecnología surge como una iniciativa de consultores, académicos y empresarios mexicanos, con el objetivo de establecer una red de profesionales especializados en tecnología e innovación. Esta red busca colaborar con gobiernos e instituciones internacionales para desarrollar proyectos con aplicaciones prácticas en el mundo, además de promover las ideas mexicanas en el ámbito global.
Alejandro Lemus, director general de esta sociedad civil, destacó que uno de los principales desafíos para fomentar un ecosistema de desarrollo tecnológico, empresarial y social, similar al de otros países, es la generación de riquezas. Señaló que muchos científicos e investigadores dedicados a la academia enfrentan la falta de recursos para llevar a cabo sus proyectos.
"Nuestro objetivo es crear condiciones que les permitan acceder a herramientas y recursos, y que puedan obtener financiamiento propio. Queremos que no dependan únicamente de fondos gubernamentales o académicos, sino que desarrollen estrategias de negocio para emprender sus propias iniciativas", explicó Lemus.
En una conferencia de prensa celebrada en las oficinas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la iniciativa privada anunció una inversión de 40 millones de pesos destinados a impulsar proyectos e investigaciones en colaboración con empresarios y científicos. Estos podrán participar a través de la convocatoria de la Fábrica de Emprendimiento, que será difundida por sus canales oficiales.
Lemus detalló a El Sol de México que para conectar eficazmente al mundo científico con inversionistas, es clave enfocarse en dar aplicaciones concretas a las líneas de investigación existentes, generando así nuevas oportunidades.
En esta fase inicial, la iniciativa del sector privado tiene como prioridad áreas como biotecnología, farmacéutica, agricultura y medicina, entre otras. Además, el director general afirmó que varias empresas ya muestran interés en colaborar con la agencia, incluso en ámbitos relacionados con amenazas biológicas internacionales. Lemus, quien es consultor experto en la Convención de Armas Biológicas de la ONU en representación de la sociedad civil, expresó que uno de los objetivos de la agencia es brindar asistencia en estos temas a países vulnerables, fortaleciendo la cooperación y la seguridad global.
El lanzamiento de esta iniciativa representa un paso importante para potenciar el talento mexicano en ciencia y tecnología, promoviendo la innovación, el emprendimiento y la colaboración internacional en beneficio del desarrollo del país.