La presidenta de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, inauguró una red compuesta por 835 abogadas destinadas a brindar acompañamiento y asesoría jurídica a mujeres víctimas de violencia, así como a litigar en casos de violencia de género.
Esta iniciativa, llamada Abogadas de las Mujeres, forma parte de las políticas integrales de la Secretaría de las Mujeres, y atenderá los casos que lleguen a los institutos municipales y secretarías estatales de las mujeres.
Durante la inauguración en la Universidad del Claustro de Sor Juana, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, resaltó que esta red representa la materialización de años de lucha y de demandas históricas por igualdad y justicia de muchas mujeres.
Hernández recordó las diversas políticas por la igualdad de género impulsadas desde el inicio del mandato de Sheinbaum, enfatizando que la Secretaría busca ampliar el acceso de las mujeres a sus derechos.
“Se trata de una red de sororidad profesional entre mujeres, con un enfoque integral y acompañado de atención sensible y estratégica, que busca combatir la impunidad, reducir la desigualdad y garantizar un acceso pleno a la justicia”, expresó.
La funcionaria explicó que la red está conformada por 678 abogadas provenientes de los Centros Libre y cinco abogadas por cada entidad del país, especializadas en perspectiva de género, para acompañar el litigio en casos de violencia.
Hernández celebró que esta iniciativa fortalecerá la defensa de un sector de la población que históricamente ha enfrentado vulnerabilidades en materia de justicia. Además, mencionó que las políticas gubernamentales para las mujeres incluyen la pensión bienestar para mujeres de 60 a 64 años, con un apoyo bimestral de tres mil pesos, y la inauguración de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), que sustituirán las guarderías del IMSS y comenzarán operaciones en octubre.
También se creó la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria como un espacio de intercambio de experiencias y saberes, se distribuye la Cartilla de Derechos de las Mujeres, y se habilitaron los Centros Libres para Mujeres. Asimismo, se lanzó la línea telefónica 079, opción uno, para atención a mujeres víctimas de violencia de género.
Desde hoy, entra en marcha el ejército de Abogadas de las Mujeres, que fortalecerá la protección y defensa de los derechos de las mujeres en la Ciudad de México.