
En México, se estima que cerca del 70% de los feminicidios quedan impunes, con aproximadamente tres mil casos reportados anualmente, según datos de Sara Lovera López, editora de Género de la Organización Editorial Mexicana (OEM), y la periodista Gabriela Ramírez Hernández.
Estas declaraciones se vertieron durante la presentación del libro 'Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, corrupción y complicidad', de la escritora y periodista Soledad Jarquín Edgar. El evento fue moderado por Lovera, quien destacó el trabajo de la autora, cuyo relato combina investigación y crónica para reflejar tanto la impunidad como el dolor de una madre que exige justicia.
Lovera, quien también es parte del Consejo Editorial de Género de la OEM —único en su tipo en América Latina con 42 medios afiliados—, destacó que Jarquín cuenta con más de 35 años en el periodismo, y que representa un testimonio de la lucha contra la violencia de género.
Gabriela Ramírez Hernández señaló que, desde enero de 2015 hasta marzo de 2025, se han registrado más de 8,500 feminicidios en México, pero menos del 30% de estos casos terminan en condena, perpetuando un alto nivel de impunidad que mantiene a las mujeres en la sombra de la violencia y el silencio.
De acuerdo con Ramírez, 'Revelaciones de un crimen de Estado' no solo narra un caso, sino que es una investigación que expone las capas de encubrimiento y manipulación en torno a los crímenes de Estado, y aboga por juicios públicos que permitan visibilizar las fallas del sistema.
La autora, Soledad Jarquín, lamentó que su hija, María del Sol Cruz Jarquín, aún no reciba justicia, calificando su asesinato como un crimen de Estado, debido a la ineficacia de las fiscalías y la falta de perspectiva de género en la investigación. La obra fusiona investigación, documentación y poesía, con la finalidad de desvelar las raíces de la impunidad.
Jarquín expresó que la clave está en hacer periodismo de fondo, analizar qué fallan las autoridades y liberar la verdad, como en el caso de su hija, cuyo expediente fue manipulado políticamente.
Por su parte, la diputada Ruth Salinas, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, resaltó que en Guanajuato existe una doble alerta por feminicidio y desaparición, y enfatizó la necesidad de romper el silencio ante la realidad de impunidad.
Salinas concluyó: 'El silencio favorece a un sistema corrupto. Las mujeres no debemos callar. Aquí, en el Congreso del Estado, exijo justicia y valentía ante la impunidad'.