Largas distancias al trabajo: un riesgo oculto para tu salud y bienestar

Por: Equipo de Redacción | 11/08/2025 23:00

Largas distancias al trabajo: un riesgo oculto para tu salud y bienestar

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 58.1 por ciento de la población mexicana tarda entre 31 minutos y dos horas en trasladarse de su hogar al trabajo, mientras que el 5.3 por ciento dedica más de dos horas a este recorrido.

Más allá de representar una pérdida de tiempo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierte que los largos desplazamientos pueden tener efectos negativos en la salud de las personas.

La especialista de la UNAM, Fransilvania Callejas, estudiante del doctorado en Psicología, explica que quienes viven en las zonas limítrofes de la Zona Metropolitana del Valle de México y viajan hacia la Ciudad de México suelen dedicar más tiempo a sus desplazamientos.

Aunque Callejas puntualiza que no existe una relación directa entre duración del traslado y niveles de estrés, señala que esta sensación puede surgir por cómo las personas interpretan y enfrentan las perceived riesgos asociados a estos desplazamientos.

La experta menciona que quienes pasan más tiempo en tránsito tienden a evaluar y percibir riesgos de manera más frecuente, lo que puede incrementar la experiencia de estrés. Para mitigar este impacto, recomienda estrategias de distanciamiento emocional, como distraerse pensando en otras cosas, siempre asegurando que el ambiente sea seguro y libre de riesgos como robos o asaltos.

Por su parte, Paula Gortari, directora de la UNAM en San Antonio, señala que el estrés derivado de largos viajes tiene consecuencias en la salud mental, la calidad de vida y también en la economía de las personas.

En los trayectos largos, además del desgaste emocional, las personas enfrentan niveles elevados de ruido y contaminación, considerados por Constantino Macías, responsable de la sede de Canadá de la UNAM, como 'agresiones prolongadas' que afectan su bienestar general.