A menos de una semana de las elecciones nacionales del 26 de octubre, Horacio Rodríguez Larreta expresó públicamente su respaldo a la lista Ciudadanos Unidos, que integra a Provincias Unidas y postula a Martín Lousteau como candidato a diputado y a Graciela Ocaña para el Senado en la Ciudad de Buenos Aires. Larreta compartió una foto con Ocaña y afirmó: “Qué mujer valiosa y valiente es Graciela. Hoy me contó todo lo que va a poder hacer por nuestra ciudad desde el Senado. La quiero mucho, siempre comprometida con la República, la transparencia y ayudando a los más necesitados, especialmente a nuestros adultos mayores”. Ocaña respondió: “Gracias Horacio por tus palabras. Es alentador seguir trabajando juntos para que la ciudad recupere su esplendor y nuestro país vuelva a crecer con inversiones, desarrollo económico, diálogo y consenso”. El apoyo de Larreta se da en el contexto del cierre de campaña de Lousteau en el estadio Obras Sanitarias, donde participó junto a Ocaña y Florencio Randazzo, candidatos en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, respectivamente. Lousteau destacó que todos están convencidos de que “hay otra manera de resolver nuestros problemas”, subrayando la importancia de promover políticas productivas y de consenso, gestionando un Estado “ni agrandándolo ni desmantelándolo”. Advirtió sobre la situación económica adversa, que afecta a las familias y pequeñas empresas, por la implementación de un plan económico que, según él, “sacó la plata del bolsillo a la gente y facilitó las importaciones”. Randazzo defendió la necesidad de construir un “Estado inteligente” que priorice sin caer en excesos, y expresó su confianza en que la próxima administración puede surgir del espacio de Provincias Unidas, que busca integrar producción, trabajo y sensibilidad social. “Tenemos que dejar de votar en contra, y comenzar a votar a favor”, instó. Por su parte, Ocaña centró su discurso en la situación de los jubilados, a quienes calificó como “los nuevos pobres de la Argentina”, y criticó políticas que obligan a elegir entre comer o comprar medicamentos. La candidata resaltó el compromiso del espacio de trabajar para cambiar estas condiciones y fortalecer la esperanza a nivel nacional. En la segunda mitad del acto, participé gobernadores como Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Valdés (Corrientes). Llaryora destacó que Provincias Unidas busca demostrar que “Argentina tiene futuro” y cuestionó la política económica oficial, señalando que “si la gente no participa, la economía no funciona”. Pullaro calificó estas elecciones como clave para el destino del país y enfatizó que el espacio busca liderar la próxima línea sucesoria presidencial. Criticó las gestiones anteriores y el actual gobierno, recordando que “el kirchnerismo tuvo su oportunidad con superávit y gastó esos recursos en populismo sin desarrollo”, mientras que el gobierno actual “quedó atrapado en el mundo financiero”. Juan Schiaretti, principal figura en Córdoba, llamó a eliminar retenciones y calificó como “el fracaso del plan económico” la reciente visita de Javier Milei a Estados Unidos y su reunión con Donald Trump. Además, abogó por buscar soluciones internas y gobernar con equilibrio fiscal y social. En tanto, Sadir resaltó su experiencia en desarrollo minero en Jujuy y solicitó la eliminación de retenciones al litio y la plata. Torres y Valdés enfatizaron la importancia de la función legislativa y la protección de los intereses productivos regionales. Torres resaltó que “la Patagonia genera la mitad de las divisas que se están despilfarrando en este gobierno”, y pidió una revolución en competitividad. Valdés llamó al electorado a “revalorizar la visión” y a apoyar a los candidatos de Provincias Unidas como un paso hacia un escenario político más federal y equilibrado.