Las 5 reglas sociales que pueden transformar la percepción que los demás tienen de ti, según una psicóloga

Por: Equipo de Redacción | 05/11/2025 02:30

Las 5 reglas sociales que pueden transformar la percepción que los demás tienen de ti, según una psicóloga

No somos responsables por la imagen que los demás proyectan de nosotros, ya que esta puede estar influenciada por prejuicios, recuerdos desactualizados o comentarios malintencionados. Por ello, nuestro deseo de mejorar como personas debe surgir desde nuestro interior, no con la intención de agradar a los demás.

No obstante, cuidar las relaciones interpersonales es fundamental. Es inevitable querer causar una buena impresión en los demás. La comunicación, la amabilidad y el respeto son principios clave, pero no significa que debamos moldearnos para cumplir con las expectativas ajenas.

Aunque no podemos controlar completamente la opinión que los demás tienen de nosotros —porque hay factores externos que influyen— sí podemos mejorar en cierta medida cómo nos perciben, como lo explica Silvia Severino, psicóloga y creadora de contenido en redes sociales (@silviaseverinopsico en TikTok). Recientemente, compartió un video en el que revela “cinco reglas sociales que pocos conocen, pero que pueden cambiar la forma en que la gente te ve”.

Una de las reglas más importantes, según Severino, es evitar corregir a alguien en público, salvo que sea realmente grave. La experta advierte que hacerlo puede producir un impacto emocional muy profundo: “Humillar mata la confianza y las personas no olvidamos eso”. La empatía y la prudencia son esenciales para mantener relaciones saludables: cuando la corrección es necesaria, debe hacerse en privado y con respeto.

La discreción es otra virtud valorada en el ámbito social. Severino recomienda: “Si alguien te confía un secreto, actúa como si lo hubieras olvidado”. Para ella, la verdadera confianza no se demuestra recordando detalles, sino sabiendo guardar silencio. Esto refleja madurez emocional y fortalece los lazos personales, en un contexto donde la sobreexposición es común. Saber mantener la confidencialidad es un acto de respeto e inteligencia social.

Asimismo, la humildad es una de las claves más poderosas en las relaciones sociales. “Nunca presumas públicamente. Deja que tus logros hablen por ti”, aconseja Severino. La necesidad de reconocimiento muchas veces resulta contraproducente. La auténtica humildad genera mayor respeto y mejora la percepción que los demás tienen de nosotros.

Por otra parte, los pequeños gestos hacen una gran diferencia en la convivencia social. Severino recomienda: “Antes de participar en una conversación grupal, saluda primero”. Aunque parezca simple, este acto demuestra respeto y consideración hacia los demás. Ignorar a alguien, incluso sin intención, puede parecer arrogancia. Saludar antes de intervenir no solo es una muestra de educación, sino también de sensibilidad social: reconoce la presencia del otro y fomenta una relación cortés.

Otro consejo es: “Al pedir prestado algo, devuélvelo en mejor estado del que lo recibiste”. Este pequeño acto refleja respeto, gratitud y compromiso, contribuyendo a una buena reputación sin palabras. Además, cuidar los objetos ajenos, limpiarlos, repararlos o mejorarlos, expresa responsabilidad y empatía. Esas actitudes fortalecen los vínculos y dejan huella en las personas.

En resumen, seguir estas reglas puede potenciar la percepción que los demás tienen de nosotros, promoviendo relaciones más saludables y respetuosas, basadas en la empatía, humildad y discreción.