Las becas en México benefician desproporcionadamente a las familias de altos ingresos, revela estudio del Tec de Monterrey

Por: Equipo de Redacción | 14/09/2025 22:00

Las becas en México benefician desproporcionadamente a las familias de altos ingresos, revela estudio del Tec de Monterrey

Un análisis realizado por Marco Fernández, coordinador de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad y profesor e investigador de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, revela una tendencia preocupante en la distribución de becas en México. En 2018, solo el 15 por ciento de los jóvenes del quintil 5, es decir, las familias de mayores ingresos, no recibían ninguna beca en escuelas públicas.

Para 2024, último año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, esa proporción cambió, y la cantidad de jóvenes de altos recursos que percibían apoyo económico en escuelas públicas aumentó al 52 por ciento.

Fernández explicó a El Sol de México que las becas no son universales y que no todos los estudiantes las están recibiendo. La raíz del problema, según el especialista, radica en una decisión tomada a principios del sexenio anterior, cuando las becas dejaron de ser focalizadas para atender principalmente a los estudiantes más vulnerables, y comenzaron a distribuirse de manera 'universal'.

El investigador destacó que en la mayoría de los estados, la proporción de becas dirigidas a estudiantes de las familias menos favorecidas se ha mantenido igual o incluso ha disminuido, mientras que las becas destinadas a jóvenes de mayores recursos han aumentado proporcionalmente.

Sus estudios muestran que en 2018, el 56 por ciento de los alumnos del quintil 1, los de menores ingresos, que asistían a escuelas públicas, recibían alguna beca. Para 2024, ese porcentaje subió ligeramente a 58 por ciento.

Este incremento en las becas favorece principalmente a los estudiantes de mayores recursos, mientras que los de escasos recursos ven que sus oportunidades de acceder a apoyo económico permanecen prácticamente iguales.

La Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez proporciona 1,900 pesos bimestrales a todos los alumnos de bachillerato en instituciones públicas, sin considerar su nivel de ingresos. Está diseñada para promover la culminación de estudios y reducir la deserción escolar.

No obstante, Fernández señala que estas becas no han logrado disminuir la deserción ni aumentar la matrícula, pues las causas principales de abandono escolar no son económicas, sino relacionadas con deficiencias en la práctica docente.

"Si no aprendes fracciones, será muy difícil entender ecuaciones. Sin conocimientos en álgebra, el cálculo se vuelve inalcanzable, y esto puede hacer que los estudiantes piensen que la escuela no es para ellos y abandonen", comentó el analista.

El informe evidencia que, aunque las becas se han expandido, su distribución sigue siendo desigual y no necesariamente eficiente para solucionar los problemas estructurales en la educación pública mexicana.